En el Salón Internacional de Chocolate en Madrid, Perú exponía chocolates nacionales. Fue mi primera parada. Lo cierto es que, cuando empecé a recorrer la feria, me di cuenta que el cacao peruano también estaba en otros puestos. ¡Sorpresa!
¿Qué encontré?
En una pequeña muestra se puede ver que los chocolateros top europeos, tienen al menos un “Perú” entre sus productos. Todos con las mismas características, cacaos finos, como el piurano, el cuzqueño o el de la selva con porcentajes altos (70% al 80%, de puro cacao), como gusta en Europa.
Stand Perú
Perú tuvo una participación sencilla, la mesa del puesto la compartían dos empresas: “El Oro de los Andes” y “Bon Selec”.
El Oro de los Andes es una importadora de alimentos ecológicos. Su propietario, Fernando Salcines, se encarga de traer los granos de cacao desde comunidades peruanas para finalizar el producto en España. Elabora una línea de cacao en polvo con maca, con quinua, con panela, y cacao en granos o nibs, denominada con el mismo nombre de la empresa.
Muy aparte tiene una gama de producto terminado de chocolates El Inti, fabricados en Francia. El tipo de cacao de estos chocolates es criollo y proviene de la Cooperativa Pangoa, localizada en Satipo, en la selva peruana.
La otra compañía es Bon Selec y trabajan con la marca Maraná, esta línea de producto que también la he visto en los supermercados limeños, es un chocolate reconocido por sus premios. Las presentaciones son de los departamentos San Martín, Piura y Cuzco, al 70% y 80% de cacao.
Otro de los productos que comercializan es una cobertura al 65%, un tipo especial de chocolate para repostería. Lo produce la francesa “Cacao Barry”, cuya materia prima proviene de la zona agrícola Alto El Sol de la provincia San Martín, en la selva peruana.
Stand clubdelchocolate.com
La señora Victoria es su propietaria, tiene una extensa gama de chocolates de todo el mundo, y entre ellos, el de Perú. Me estuvo explicando algunos de ellos. Dale play al vídeo.
- Cacaosuyo
- François Pralus
- Rózsavölgyi Gsokoládé
Además, tenía otras marcas como
- Feitoria do cacao (Portugal), cacao peruano
- Kaitxo (País Vasco), cacao de Chulucanas, Piura, pureza 75%
- Amedei (Italia), blanco criollo, es una marca muy reconocida con tiendas en Nueva York y Abu Dhabi. Su precio es alto, 10 euros la tableta de 50 gramos
- Chapon (Francia), marca que también trabaja cacao blanco de Piura
Stand Primos de Origen
Por último, la sorpresa final fue encontrar Pisco Sour nibs, de procedencia Chililique, Piura, con 70% de pureza de cacao. Lo fabrica la compañía escocesa Chocolate Tree, especialista en chocolates con licores. Su sabor es agradable. Desde el primer trozo de chocolate, notas el pisco y el cítrico del limón y a continuación, la expresión del chocolate, en la totalidad de la boca.
Les cuento una anécdota. Justo cuando me acerco al stand, un chico estaba decidiendo si comprar el chocolate con sabor a whisky o pisco sour de la marca. Al final, compró sabor pisco sour y le pregunto, «¿qué te parece?» Y él señala: «Me gusta aunque nunca he probado el pisco sour.» «¿En serio?», le respondo, «ahora tienes que probar un pisco sour, yo te digo donde». Y así, iba peruanizando a la gente, en el Salón de Chocolate de Madrid (risas). Por cierto, el Pisco Sour nibs, fue el chocolate más vendido de este puesto.