De mi infancia: Polo de fresa con leche casero

Un polo siempre es un recuerdo imborrable de los veranos de la niñez. En mi casa, los «helados de hielo o chupetes» (así llamamos en Lima a los «polos» de hielo de aquí) los hacíamos de pura fruta: mango, maracuyá, fresa, piña, lúcuma, … lo que había en el mercado. Si no teníamos fruta, siempre estaba la opción rápida de leche con Nesquik o yogurt, simplemente con dejarlo congelar en los moldes. Es un clásico, si los has hecho de niño seguro tienes el molde abandonado en algún cajón de la cocina, así que rescátalo y diviértete preparándolos con los peques y no tan peques de la casa. Los más refrescantes son con agua y los más nutritivos con leche.

Para la receta de hoy, he encontrado fresa (aunque no es temporada) y la he elegido porque es una fruta antioxidante con bajas en calorías (unas 35 calorías por 100 gr) y concentración de vitamina C. Si estás a régimen incluye leche desnatada, te aportará proteína y endulzado con Stevia o miel, te dará mucha energía. La receta es tan fácil como hacer un batido de fresa. ¡Vamos allá!

Receta de polo de fresa con leche

Para cuatro polos (depende del molde)

Ingredientes:

  • 100 gr de fresas
  •  250 ml de leche desnatada
  • Azúcar o miel

1 PREPARAR

En una licuadora o minipimer, mezclar la fresa y la leche. Endulzar. Para que obtengas un licuado bien balanceado siempre la leche debe sobrepasar la fresa, al menos un dedo.

2 SERVIR

Verter en las polera y llevar al congelador.

¡Enjoy! 🙂

 

¿Qué diferencia existe entre la quinua y la quinoa?

¿Te has dado cuenta que se usan estos dos términos, aparentemente para referirse al mismo pseudo cereal? ¿Seguro que son lo mismo? Isabella y su amiga, personajes «Al fondo hay sitio» (*), explican a su empleada doméstica la diferencia que existe entre la «quinua» y la «quinoa». Veamos el vídeo 🙂

(*) «Al fondo hay sitio» es una serie de humor peruana muy popular que versa sobre las disparatadas relaciones entre una familia «rica» y otra «pobre» que viven una enfrente de la otra.