Le llamamos choclo al maíz de la variedad «Cuzco Gigante». Los campesinos también le llaman «muela de caballo» comparándolos por el gran tamaño de los granos y del color blanco. El choclo fresco es lechoso y su sabor es menos dulce que el maíz amarillo que se conoce en España. Si tienes la oportunidad de probar esta variedad, te va a encantar. De hecho, el choclo es uno de los maíces que más se exportan, y además, España es uno de los países que más lo demanda para elaborar los populares «kikos«, un aperitivo hecho de maíz frito, en este caso, los «kikos grandes». Al principio de llegar a España, tuve la oportunidad de tomar unos kikos, y me sorprendió el tamaño de los granos que me hizo recordar a nuestro choclo, tal que lo compruebo en la bolsa, y efectivamente, ponía «origen Perú» 🙂
Para la receta, me he inspirado en la original. En las regiones de sierra del Perú, se consume acompañado de queso fresco. Simplemente le daremos una vuelta de tuerca y lo acompañaremos de la salsa roquefort.
Otra versión del choclo con salsa de queso… roquefort (fácil)
Para dos personas
Ingredientes:
- 2 mazorcas de choclo. Dónde comprar
Para la salsa:
- Un chorrito de aceite de Oliva
- 150 gr queso azul
- 200 ml nata para cocinar
1 COCER
El choclo fresco necesita de 15 a 20 minutos, si está congelado necesitará un poco más. Sobretodo, me fijo mucho cuando cambia de color, si se pone amarillo clarito, ya está listo. En Perú, se le suele añadir 3 gotitas de limón en el agua para que conserve su color blanco, pero no pasa nada si no se hace, es para hacer más atractiva la presentación.
2 PARA LA SALSA
Poner a calentar una sartén y echar un chorrito de aceite de oliva, así evitamos que se pegue el queso. Luego, colocar el queso y moverlo un poco hasta que notemos que empieza a derretirse. Finalmente, poco a poco vamos echando la nata mientras removemos la salsa. Si te gusta el sabor más fuerte añade menos nata. Para mi gusto, con 200 ml, me queda el sabor suave.
3 SERVIR