Estar en Suiza y pensar en Perú me hace sentir mucho más la distancia que desde España, es un país tan diferente que es como estar en otro mundo, y mucho más si pienso en la barrera cultural y en el idioma. Sin embargo, me he quedado sorprendida de encontrar diferentes elementos típicos del Perú por la tierra de Heidi, lo que me ha hecho sentir que no estoy tan lejos de lo que pensaba. Apenas hay poco más de 2 mil peruanos por aquí pero lo cierto es que van dejando huella, por eso quiero compartir todo lo que me llamo la atención, en una lista de 8 curiosidades, que seguramente habrán más, así que espero que me las hagan llegar en los comentarios del final del post para completarla 🙂

Heidi en los Alpes
1. Tienda de ropa de lana de alpaca. Los peruanos conocemos bien la lana de alpaca, sabemos de su excelente calidad ya que retiene bien el calor corporal y no «pica». En Suiza tiene muy buena fama, se vende muy bien para sobrellevar bien el frío invierno alpino, pero eso sí, a precios elevados. Vi dos tiendas, una cerca del mismo centro de Zúrich y otra, en Winterthur.
2. Cartel publicitario de una aseguradora
La imagen que tienen los suizos «de nosotros»
«13:50
Sabías que las arañas más venenosas del mundo están en Perú
Ahora mismo
En estos momentos te estas preguntando si tu repelente de insectos es lo suficientemente fuerte… Hazte un seguro para tus viajes al extranjero. Groupe Mutuel»
3. Papas nativas… de Suiza
Son cultivadas por los granjeros locales. La papa roja Rote Emmalie Bioland Speisekartorfferl y la papa azul Blaue St. Galler Kartoffeln Eigenshchaften crecen en las montañas de los alrededores y las cosechan una vez al año. A ambas, las encontré en un mercadito de productos locales en el pueblo de Bülach.
En sus respectivos letreros decía:
«Cuando el agrónomo suizo Christoph Gämperli cultivó en el jardin de su casa, la papa Blaue St. Galler tenía un objetivo claro: una deliciosa patata azul cuyo color también se conserve después de freír. Tuvo éxito y por eso las papas azules St. Galler son buenas para chips y papas fritas decorativas. También son sabrosas para varios platos como puré, papas cocidas, papas asadas o para cocinarlas con piel.»
«Predominamente cerosa (*), de color rojo, cáscara roja y lisa, de carne roja y de forma ovalada y larga, cosecha madura media temprana, sabor bien agradable, aromática, adecuado para ensalada, puré o cocidas.»
(*) N.T.: cerosa, no se deshacen fácilmente después de cocinarlas
4. Restaurantes peruanos
Apenas son dos restaurantes en Zúrich: Lola’s Restaurant y Papa Ceviche
5. Choclos como adornos
Jamás se me hubiera ocurrido mezclar los choclos con las flores, los suizos tienen un gusto exquisito para la decoración y las manualidades.
6. La catedral de Constanza. Esta preciosa ciudad no es suiza sino alemana, y es fronteriza con este país. En una visita a su catedral nos topamos con una campaña de recolección de fondos para ayudar a los comedores infantiles de Huacho, en Lima.
7. Granja de alpacas
Resulta que existen granjas de alpacas por aquí, y no pocas… Las que vi estaban en un prado, cerca a la carretera que pasaba por el pueblito de Rümikon, y por un segundo pensé que estaba en los Andes.
8. Papas chips nativas de Huancayo
En una tiendita en la aldea alemana de Dangstetten (Küssaberg), al otro lado de la frontera con Suiza. Se llama Stoll’s Bauernladen