El pasado 22 de febrero, el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) y la Fundación para el Periodismo de Bolivia realizaron el primer foro de debate con periodistas, chefs y con una invitada especial, María Elena Cornejo, periodista gastronómica peruana y miembro de la Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA, como parte de las actividades del programa de «Periodismo Boliviano con Identidad», que se realizan durante todo el año.
En este primer encuentro, se analizó la actual situación de la alimentación y la gastronomía de Bolivia, y cómo a través del periodismo gastronómico se puede consolidar la identidad de una nación.
En la presentación, Cornejo contó desde su experiencia, cómo el Perú tomó como discurso a la gastronomía, haciéndola su orgullo y su marca de identidad a nivel internacional, así como la creación de la organización de APEGA y la célebre feria Mistura en Perú.
En referencia a la profesión, Cornejo se refirió a que «el periodismo debe ser capaz de generar que comamos con conciencia. Conciencia de la alimentación en sí misma, de lo que implica, y todos los procesos de desarrollo social, económico y cultural que implica».
En la mesa debate:
Algunas conclusiones de la mesa redonda con tres puntos de análisis: El papel del periodismo gastronómico en Bolivia, la relación entre la cadena gastronómica/alimentaria y el periodismo y los mejores canales de comunicación para el periodismo gastronómico.
– El objetivo del periodismo gastronómico es revalorizar y proteger el patrimonio alimentario para generar cultura e identidad.
– La integración de los periodistas a los demás actores de la cadena alimentaria es decir a productores, transformadores, cocineros, amas de casa, consumidores, será el primer paso para unificar todo el trabajo que independientemente viene realizando cada uno, hacia un periodismo gastronómico con identidad.
– Los canales pueden ser de diferentes formatos, pero la premisa será valorizar la gastronomía en Bolivia. Por lo que se pretende más que una moda crear una tendencia que sea perdurable en el tiempo. Partiendo de la creación de un marca gastronómica como país, que permita potenciar y visibilizar la gastronomía boliviana e incida en políticas públicas y en la articulación de la sociedad civil.
– Como propuesta está la creación de productos multimedia de calidad, los cuales además de ser novedosos e inclusivos, cuenten historias de productores, transformadores y gastrónomos como protagonistas, para conocer y valorizar los sabores y saberes de nuestra gastronomía.
– La propuesta será crear una agenda en la opinión pública en torno a temas transversales a la gastronomía como ser salud, nutrición, cultura, economía, etc. Como periodistas será fundamental investigar sobre la diversidad y la vanguardia gastronómica que tenemos en Bolivia, revalorizar la gastronomía típica, además de impulsar las tendencias gastronómicas y de consumo que incluyan también a los diferentes comensales.
Para ver las próximas actividades de MIGA, clic aquí