
En España es toda una novedad ver estas hortalizas, a mi me sorprendió mucho conocer el pepino de tamaño más pequeño del convencional y sobretodo el pimiento de color nacarado, son perfectamente «todo»: de aspecto, sabrosos y prácticos para el uso de la cocina. Lo cierto es que estos productos agrícolas son cultivados en Almería desde hace mucho tiempo y su desconocimiento parte de la falta de demanda interna, caso contrario a lo que ocurre en otros países de Europa como Holanda, Reino Unido o Alemania, que son muy consumidos.
El año pasado pude asistir a la edición anterior de las nuevas verduras lanzadas al mercado español, así que desde ese momento hasta ahora estuve fijándome que ya se pueden encontrar algunos de estos tipos de pimientos, en los supermercados Carrefour y Lidl en Madrid.
Este 17 de octubre también tuve la oportunidad de participar en la presentación de este año, fue una jornada en el Mercado de San Antón de Madrid, junto a la compañía del cocinero con 1 estrella Michelín, José Álvarez, del restaurante La Costa de El Ejido, en Almería y un taller de fotografía gastronómica con Smartphone desarrollado por Jorge Gutiérrez, profesor de fotografía de The Foodie Studies.
El evento es organizado por Enza Zaden, una empresa holandesa de tecnología agraria que desarrolla estas variedades de hortalizas adaptadas básicamente a las necesidades del consumidor, potencia el sabor, el aspecto, el rendimiento en el campo y otorga una mayor resistencia de las plantas ante insectos. Gracias a sus investigaciones biotecnológicas estamos ante posiblemente las hortalizas más innovadoras que se hayan visto antes.
Los pimientos tribelli, son dulces, con más alto porcentaje en vitamina C que la naranja, se puede tomar crudo, asado, tiene poca semilla por el toque genético. En los paquetes de tribelli se pueden encontrar de varios colores: rojo, amarillo, naranja.
Pimiento Enjoya, también fue exhibido el año pasado.

Tomate cherry “tomazul”, este fruto nace para sofocar el problema de la pérdida del sabor delicatessen que tiene un tomatito cherry por fines comerciales y lo que ha llevado a que la gente prefiera el tomate pera. El “Tomazul” de Enza Zaden tiene un mayor tiempo de duración a dos semanas, su sabor es realmente bueno, jugosos, tiernos, con una piel de color rojo brillante. En la exposición pude comprobarlo, sólo necesita una pizca de sal para llevártelo a la boca.
Pepino “easyQs” es tierno, carnoso, se puede tomar con piel y llevar en la lonchera como snack para los niños, pero fundamentalmente con esta especie se busca un pepino de tamaño más pequeño al normal, para que la ama de casa no guarde media rebanada de pepino y luego, sea para tirar.
Otros, jalapeños o pimientos morado, beige… de varios colores.
Éstas fueron las novedades de la jornada, conocimos a las verduras futuristas e incluso pudimos cocinarlas con la ayuda del chef Álvarez y luego, retratar con una fotografía el plato con la guía del fotógrafo Gutiérrez. Una tarde provechosa de conocimiento de los avances de la biotecnología en la agricultura, que quien sabe veremos en España en un corto tiempo, por lo pronto ya se pueden encontrar este tipo de productos de un año para el otro, en algunos supermercados de la capital.