Menú del día de Huacatay por 9,50 euros

Menú del día

En pocas palabras, Huacatay es un peruano low cost, con un menú resultón. Es un local sencillo abierto desde hace más de un año y medio. Recientemente acaban de ampliar el restaurante con un salón anexo, mesas y sillas de estreno, cuadros coloridos y con una televisión al centro, que junto al ambiente hace recordar como si estuvieras en algún restaurante típico en Perú. A mí me hizo volar.

El menú es agradable sin pretensiones, el costo es bajo y se refleja en los ingredientes, uno es que son justos, si te toca la yema del huevo en tu plato considérate afortunado, y segundo, que no son del todo autóctonos, como se ve en el reemplazo del choclo por el maíz amarillo dulce en el arroz con pollo del almuerzo, por ejemplo. Pero por ese precio, no se puede pedir más, la calidad corresponde con el precio, es correcto. El servicio lamentablemente es muy muy lento y distraído.

La oferta del menú son de cinco platos tanto del primero como del segundo, además cuatro postres de la casa, torta de chocolate, torta helada, tres leches o gelatina. Incluye bebida, agua, cerveza o refrescos envasados, comida peruana con formato español.

Pizarra de menú, ocopa, preparados para el Mundial

Teléfono: 91 821 32 05 / 616 843 898

Dirección: Calle Colombia, 16, 28016 Madrid

Horario: Martes a Domingo de 8:00 a 00:00. Cierra lunes.

Web: Huacatay

Precio medio: 9.50 euros

Mapa:

Menú del día de restaurante Capón por 10,90 euros

Pescado a la chorrillana, seco de carne con pallares y arroz

En la estación de metro de Puerta de Toledo, ya te encuentras con un anuncio de Capón. Está ubicado en el mismo local donde se encontraba Piscomar, restaurante del mismo grupo, que se mudó al barrio de La Latina.

La salsa de soja, la canchita serrana y los palillos de madera en la misma mesa, así es Capón, la nueva propuesta del chef Jhosef Arias, que conceptualiza a la cocina nikkei y chifa, influencias que los inmigrantes asiáticos dejaron en la cocina del Perú. Se merece otra visita para probar la carta, puesto que sólo en el menú del día no se le deja ver la filosofía de la que hablamos, yo diría que se parece más al espirítu de Piscomar, por los pescados y lo criollo. Pero es muy recomendable, el menú está hecho con cariño, se presenta en una lista sencilla de dos platos tanto de primero como de segundo, como si fueran de carta. En esta visita, tocaba jalea de corvina, pallares con seco de carne y pescado a la chorrillana. Los postres son caseros, hoy fue tarta helada pero había opción de fruta y otra tarta más. El menú no es estático, siempre va cambiando de platillos.

El ambiente es acogedor, como si estuvieras comiendo en tu casa, las camareras son muy amables, siempre con una sonrisa; lo único en contra, quizá, es que las mesas de uno de los salones son pequeñas. No es necesario reservar.

Capón, Jalea de corvina, torta helada
 

Teléfono: 910 59 20 38

Dirección: Calle de San Isidoro de Sevilla, 4, 28005, Madrid

Horario: Martes a sábado, de 13:30 a 16:30 y 20:30 a 23:30, domingo solo comida. Lunes cierra.

Web: Restaurante Capón

Precio medio: 10,90 euros, menú del día

Mapa:

Suspiro de Limeña estuvo en Experiencia Verema Madrid 2018

Showroom de bodegas, Verema Madrid 2018

Ésta fue la sexta edición de la Experiencia Verema Madrid 2018 que reunió a 1300 entusiastas del vino en el Hotel Westin Palace, el pasado 11 de junio. Verema es una comunidad de aficionados del vino y de la gastronomía.

El evento es un escaparate vitivinícola de más 60 bodegas y distribuidores, que muestran las bondades del vino en un showroom. Recorrimos todo el espacio y nos quedamos con cinco de ellas, que fueron las que más nos llamaron la atención, tres de ellos, por su ligereza y frescura al paladar.

1. Flor de Muga, 100% garnacha, de la bodega Muga de La Rioja, es perfecto para el verano, ligero y suave para hacer llevadero el calor. Según nos comentaron, es un vino elaborado de mosto flor, la garnacha crece en viñedos de 70 a 90 años.

2. Lágrima, malbec 2016, es un vino de Mendoza, Argentina, taninos suaves, delicado en boca y con poca graduación de alcohol.

3. Aula de autor, merlot 2015, denominación de origen Utiel-Requena, en boca es potente, con taninos dulces y toques cálidos.

4. La vie en rose, muy recomendado para el verano, refrescante, suave en boca, delicado y perfumado, uva 100% negrette, Francia.

5. Protos’27 tinto, un vino histórico con nueva línea de producto, sólo para restaurantes.

Bodega Protos, cata de D.O Rueda, Showroom bodegas

A la par, también se organizaron tres catas de denominación de origen, D.O. Cava, D.O. Rueda y C.R.D.O. Campo de Borja, en tiempos espaciados de mañana, mediodía y tarde.

Conocimos más de cerca a la D.O. Rueda a través de sus vinos y su uva autóctona, la verdejo. Rueda es una localidad de Valladolid (Castilla y León) y una de las zonas de vinos blancos más importantes de España, es un lujo haber asistido.

La cata fue impartida por Santiago Mora y Álvaro Puras. Para ello, seleccionaron 11 vinos con distintos perfiles aromáticos y sensaciones en la boca. Los cinco primeros eran vinos jóvenes del 2017 que en el plano gustativo tenían una cierta acidez; los dos siguientes, de 2016, eran más frescos, y contaban con una importante madurez y evolución. Según uno de los sumilleres, los vinos de ese año están localizados en la provincia de Segovia, donde los suelos son más ligeros y arenosos, pobres y con condiciones bajas como los viñedos filoxéricos. Por ejemplo, el vino Robert Vedel Cepas Viejas 2016 de Herrero Bodega, no tiene mucha expresividad en nariz pero por lo contrario se nota la cremosidad en el paladar, debiéndose esta sensación untuosa a que no ha visto la madera en la fermentación, es fruto de ese viñedo filoxérico, cultivado en condiciones extremas y de estrés hídrico. Fue uno de mis favoritos de la cata.

La cata se cerró con broche de oro con el vino de la Corte Real, «De Alberto Dorado» verdejo, histórico, que recupera la tradición. Su tonalidad es dorada, el aroma va evolucionando de principio a fin, en un inicio parece manzana asada, toffee y después hay notas de café. Se disfruta mucho más en nariz que en boca, pues no deja de ser un vino de 17 grados, muy abrasivo. Una gran experiencia que espero repetir el próximo año, por lo pronto, me quedo con mi copa de la realeza, que invita a beberlo len-ta-men-te.

La siguiente experiencia es en Salón de Vinos Especiales en Barcelona, el próximo 25 de junio.

¿Qué tiene la mejor tarta de chocolate del mundo?

La mejor tarta de chocolate

En la calle Alcalá, 89, cerca de la boca de metro Retiro, se ingresa a un sótano que tiene puerta a la calle y por las escaleras entras a un mundo en donde todos comen tarta de chocolate.

El primer trozo en boca cambia el precepto de la receta tradicional que todos conocemos, no tiene bizcocho, ni rastro alguno de harina. La mejor tarta de chocolate del mundo tiene capas de chocolate, mousses entre merengues que juegan con diferentes texturas cremosa y crujiente. El chocolate sin duda es el máximo protagonista, proveniente de la casa productora francesa Valrhona. La tarta se puede elegir en intensidad en dos proporciones, 53% y 70%.

Y en verdad ¿es la mejor? No lo sé pero sin duda es especial, diferente y con varios locales en el mundo ridiéndole culto, a ella como la principal.

El local, la carta, afiche de cacao

Historia

La mejor tarta de chocolate del mundo se creó en 1987 por el portugués Carlos Braz Lopes inspirada en sus viajes gastronómicos y la propia confitería portuguesa. Se hizo famoso en su restaurante de comida regional del mercado de Santa Clara, en Lisboa, debido a que los comensales muchas veces volvían sólo para probar el postre, eso le animó a abrir una pequeña confitería llamada «O Melhor Bolo de Chocolate do Mundo», en el barrio de Campo de Ourique para vender exclusivamente este pastel.

A España llega como tienda en 2010 de la mano de Isabel Ruiz-Morales y Iria Romero. El local ha continuado abriendo en sucursales en Brasil, Angola, Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido y Australia

Teléfono: 915 775 008

Dirección: Calle Alcalá 89, Madrid

Horario: Lunes a viernes de 12:00 a 21:00, fin de semana de 11:00 a 21:00.

Web: La mejor tarta de chocolate

Precio medio: Porción de tarta 4.50 euros.

Comentario:  La tarta completa, se puede encargar para domicilio con un día de anticipación.

Mapa:

Piano Bar Múnich famoso por su salchipapa alemana, cerveza y música, en pleno centro de Lima

pianomunich1

El piano bar es un concepto de los años 60 y 70, un espacio íntimo y bohemio donde tomar una cerveza y conversar con la música de fondo del pianista. Pocos ya quedan en el mundo con su esencia original y en Lima, quizá éste sea el único sobreviviente.

Piano bar Munich todavía mantiene viva esa magia de una Lima en el que el tiempo se detuvo. Su ubicación está escondida y eso también le da un encanto absoluto, la mejor referencia es que está bajando desde la Plaza San Martín por el Jirón de la Unión, en la acera de enfrente a la Compañía de Bomberos, a unos 30 metros más abajo. Es en el portal 1044, donde bajando una escalera, llegas a un sótano que a su izquierda tiene una puerta en forma de barril gigante de cerveza, y eso significa que has llegado, por fin. No te confundas, al costado hay una discoteca que es otro negocio, ajena al local. Parece que la dirección es como el mapa para encontrar el tesoro pero juro que merece la pena.

Fue fundado por una pareja suizo-alemana en 1954, su barra, sus mesas y las columnas son de madera, así como el ambiente de penumbra hace recordar a los bares germánicos y otros detalles como en la foto.

La célebre jarra de cerveza y las salchichas alemanas

Célebre son la salchipapa del viejo Munich hecho de cuatro tipos de salchicha alemana: la gigante, la blanca, la cervelat y el chorizo ahumado, la jarra cerámica de cerveza y la música del simpático pianista Mario Castro, el trabajador más antiguo de esta casa, va pasando la gorra para las propinas, como era tradición de estos locales sesenteros. Las canciones que toca son bellos clásicos de Wagner, la danza del Zorba el griego y según lo pida la noche, música más actual de artistas, películas o series animadas.

En las mesas de Munich se sentaron escritores, periodistas, políticos e intelectuales del siglo XX. Hoy es el punto de encuentro mayormente de universitarios, grupos de amigos y parejas en la que de la nada le puede abordar románticamente un vendedor de rosas dentro del bar, una bonita escena que da una sensación de que estamos en la Lima de antaño.

En el año 2010, el chef peruano Gastón Acurio visitó este bar con su programa Aventura Culinaria y denominó a su salchipapa como la mejor de Lima. El bar te lo hace recordar en un cartel en la puerta y en la propia carta. Volveré.

pianomunich3

Dirección: Jirón de la Unión 1044, Lima, cerca de la Compañía de Bomberos.
Teléfono: +51 985 644 045, +511 5737390
Página web: Piano bar Munich
Precio medio: 20 soles
Tipo de cocina: Bar
Carta: Piqueos
Horario: Lunes a sábado de 17:00 a 00:00. Domingo, cierra.
Parking: No
Comentarios: Sólo pago en efectivo

Mapa

El Inca

Lomo saltado con salsa anticuchera

Ubicado en Chueca, un barrio pequeño, de corazón castizo y actualmente muy de moda en el centro de la capital, El Inca es el primer y más antiguo restaurante peruano en Madrid desde 1973, los dueños originales dejaron en manos de sus empleados el negocio en el 2000 y éstos a su vez, ahogados en una precaria administración, en 2003, traspasaron el negocio a Magalli Ferrari, actual propietaria y la responsable de que siga viva la cocina tradicional del Inca, de siempre.

En la decoración destaca los grandes cuadros religiosos de Cuzco y las mesas con mantel de tela y florero, el local es pequeño con dos ambientes. En su carta se pueden ver guisos como la carapulcra, hecho de papa seca al sol con costillas de cerdo, o el seco de cordero, un guiso acompañado de frejoles. El ají de gallina es el plato más pedido del restaurante, una crema con trozos de pollo sobre papas cocidas y con arroz.

La cocina peruana es una cocina de influencias culturales. En el caso de la china-peruana y con un toque de fusión, en la carta de El Inca, tenemos el chaufa amazónico con carne de pollo y cerdo acompañado del toque dulce del plátano frito y el lomo saltado con una versión de salsa anticuchera, algo picante. También se encuentran los infaltables platos el ceviche, el tiradito y la causa limeña. Es muy conveniente guardar espacio para el postre y probar la tarta de queso con maracuyá, la tarta de mousse de lúcuma y chocolate.

Figura de ekeko, Chaufa amazónico y Pisco sour de quinua

De la misma manera, el pisco sour con macerado de 2 semanas de quinua es vibrante, con los puntos exacto de limón y pisco. El pisco es un quebranta de Viñas de Oro, 42 grados. Este sour es uno de los mejores que he probado en Madrid.

También experimenta en la coctelería con otros macerados de fresa con pétalos de rosa, naranja amarga con canela y jarabe de chicha morada.

Es interesante pasarse los días diarios de la semana por El Inca, tiene un menú diario, que juega con más platos que no están en la carta e incorpora algún otro, que no es netamente peruano. Además te encuentras los maravillosos postres de la carta y otros más como el flan y el tocino de cielo, por 12,50 euros, incluida la bebida.

Teléfono: 915 32 77 45

Dirección: Calle de Gravina, 23, 28004, Madrid

Horario: De lunes a viernes. Domingo, abre sólo en horario de comida.

Web: El Inca

Precio medio: 15 a 20 euros. No incluye bebidas.

Más fotos de El Inca en el Flickr de Suspiro de Limeña.

Mapa:

La merluza rebozada del restaurante Casa Salvador

Merluza rebozada

No te imaginas encontrarte a Casa Salvador entre los modernos locales de Chueca. Es una taberna original fundada en 1941, sus paredes tienen cuadros que te cuentan la historia del mundo del toreo de Madrid, las mesas de madera, al igual que las sillas, llaman la atención con manteles de cuadros rojos de lo más castizo. El local a primera vista parece pequeño, pero tienen una segunda planta muy espaciosa. Entre sus clientes famosos tuvó a los actores Ava Gardner, Charlton Heston, Alain Delon o el escritor Ernest Hemingway.

¿Qué pedirte? La merluza, fresca y rebozada con patatas fritas, es una de las marcas de la casa, pero también hay otros guisos tradicionales como el rabo de toro, que es excepcional. Para beber, pide un “chato” de fino, que no es alguien de corta estatura y delgado como le conocemos en Perú, sino una copita pequeña de vino o déjate recomendar por el camarero, son muy amables.

Judías verdes salteadas, entrada del restaurante, S de L con su chato

Teléfono: 915 21 45 24. Mejor reservar.
Dirección: Calle de Barbieri 12, 28004, Madrid
Horario: Martes a sábado de 13:30 a 16:00 y 20:30 a 23:00. Lunes sólo horario de comida y domingo, cierra.
Web: Casa Salvador
Precio medio: Primero y segundo plato entre 25  y 30 euros. No incluye bebidas ni postre.
Parking concertado en la Plaza del Rey (2 horas)
Mapa: