Teléfono: 910 663 356
Dirección: Calle de Don Ramón de la Cruz, 83, 28006 Madrid
Horario: De martes a sábado 11:30 a 2:00, domingo de 12:00 a 17:00. Lunes cierra.
Web: www.facebook.com/cilindrorest/
Precio medio: 20 euros, sin bebidas.
Mapa:
Teléfono: 910 663 356
Dirección: Calle de Don Ramón de la Cruz, 83, 28006 Madrid
Horario: De martes a sábado 11:30 a 2:00, domingo de 12:00 a 17:00. Lunes cierra.
Web: www.facebook.com/cilindrorest/
Precio medio: 20 euros, sin bebidas.
Mapa:
Popular y barato, es un wok al paso, podría ser un puesto urbano porque, casi, casi, la cocina está en la calle, junto a la puerta de entrada. Es una cabina de cristal que retienen bastante el calor de las llamas altas de los tres fogones que componen la cocina, mientras los muchachos dentro, remueven constantemente los ingredientes para que se cocine bien sin quemarse. Para esto, a ellos les gusta hacer piruetas con la sartén, pero a la gente que mira, mucho más. Es habitual que los transeúntes se detengan sólo para verles saltear los noodles.
Apenas a unos pasos de la Plaza del Sol, en Calle Mayor 4, su local principal, se encuentran estos woks recién hechos y lo mejor de todo es que la cocina siempre está abierta.
Personalmente, me gusta la flexibilidad de armar tu propio wok, según los ingredientes que te apetezcan en ese momento y del esquema que marca la casa, en tres pasos.
En el paso 1, eliges tu base, puede ser fideos, arroz, quinua o sólo verduritas.
En el paso 2, toca complementar con tus ingredientes «favoritos», son a elegir entre 16, y pueden ser pollo, gambas, piña, anacardos, brócoli…
Finalmente, parte 3, eliges tu salsa, hay 7, algunas más picantes que otras.
Yo suelo combinar tallarines de arroz, gambas y brócoli con salsa de curry amarillo y de coco (llamada BANGKOK). También hay la posibilidad de agregarle algún «topping» de forma opcional. Alguna vez, también caigo en la tentación de algo tipo CHIFA como el arroz chaufa o tallarín saltado, y me sale algo muy parecido como el peruano. Te lo sirven en las típicas cajitas de cartón, de como las películas americanas…
Pequeño y estrecho, quizá también te toque compartir mesa, porque hay pocas. Todo es informal, está bien para ir con amigos, pareja o con niños, algunos que otros turistas asiáticos o gringos se dan su vuelta por ahí. Mientras se espera turno en cola, la gente que está en mesa generalmente acaba rápido su cajita de wok y va liberando los asientos al poco de recibir tu pedido, así no te tocará esperar mucho para sentarte.
Teléfono: No tiene
Dirección 1: Calle Mayor, 4, 28013, Madrid
Dirección 2: Calle de Hortaleza 7, 28004, Madrid
Horario: Domingo a Jueves de 12:00 a 1:00 y Viernes y sábado de 12:00 a 2:00.
Web: www.woktowalk.com
Precio medio: En una media de 3 ingredientes (complementos), 10 euros. Sin bebidas
Comentario: Es ideal para vegetarianos o celíacos. Foto de la carta
Mapa:
Y seguro que hay más. Lo vas descubriendo cuando ves en la carta de un restaurante peruano “Inca Kola” y te traen una muy parecida pero no la auténtica.
Y claro, cuando te pasa esto lo primero que te viene a la cabeza: ¿dónde está la verdadera Inca Kola aquí en Europa? Si además la gaseosa fue comprada por The Coca Cola Company, con miras a que pudiera internacionalizarse en otros mercados fuera del Perú.
El caso es que no está permitida la importación de Inca Kola en la UE. Esto tiene una explicación, y es que la Inca Kola no cumple con la legislación de bebidas no alcohólicas emitida por el Gobierno español* debido a que la cantidad de uno de sus ingredientes, el ácido benzoico (E210) supera el límite de los 150 mg/l permitidos, mientras que esta gaseosa cuenta con 240, más de un tercio de excedente**. El ácido benzoico es un conservante que se encuentra en cualquier Coca Cola, Sprite, Fanta, pero también en cosméticos, alimentos, o productos de aseo. La preocupación es porque las altas concentraciones pueden irritar los ojos, la piel, los pulmones o el tracto digestivo.
Todo podría quedar en una simple anécdota, pero hasta ahora la compañía de gaseosas más importante del Perú y el mundo no se ajusta a la legislación, a comparación como lo han hecho otras bebidas latinas que incluso han expandido la venta a los supermercados de la capital. El acceso de la Inca Kola está prohibido desde el 2004, y ante la demanda de este producto en Europa, la respuesta de la compañía peruana se excusa en que no hay suficiente mercado.
Como toda demanda sin satisfacción es un nicho de negocio, han aparecido varias marcas que imitan a la Inca Kola original, siendo muy similares en el color, en el sabor o en el etiquetado.
A continuación enumero los 5 clones de la Inca Kola en España.
La gaseosa de los distribuidores mayoristas de Vaper foods.
Es la más común de encontrar en los puestos de venta de productos latinos, el costo es de 1 euro, medio litro.
Fabricado y distribuido por NaturAndina América Import. En su presentación de medio litro, el precio es de 1 euro.
Ésta es la gaseosa de la importadora y distribuidora de productos latinoamericanos Goya. Esta botella de 2 litros, me costó 1,50 euros.
Todas son embotelladas en España y cumplen con los requerimientos de su legislación, pero así como una Coca Cola no sabe igual en Argentina que en Perú, siendo la misma marca, imagina las réplicas, aunque hay algunas que sí se aproximan más al sabor de la original que otras.
La que sí es hermana de la gaseosa original peruana es la Inca Kola, the Golden kola. También propiedad de The Coca Cola Company, se embotella en los Estados Unidos, es la misma línea de producto pero con el apellido de «kola dorada». El objetivo de la marca era que se exportase a todo el mundo, pero lamentablemente tampoco cumple la norma europea.
Si me estás leyendo y conoces más gaseosas que replican a la Inca Kola, súmala a la lista, y si la has probado, comenta qué te parece. Nos vemos el próximo domingo en Suspiro de Limeña.
Información relacionada:
*Boletín Oficial del Estado (BOE)
Este post fue actualizado el 21/08/2018.