Adiós 2018: Gracias a todos los que hacen posible “Suspiro de Limeña”

Resumen 2018

Estamos a fin de año y me pongo a pensar todas las cosas que hemos ido construyendo en el blog. La gran mayoría tienen que ver con “algo” de Perú en Madrid, pero hay más historias que hemos contado.

¿Veámoslo juntos?

Después de repasar todos los artículos del año, me doy cuenta, de cuánto he aprendido, pero como me dijo mi amiga Fanny Ayala, “A veces creo que la vida no me va dar para aprender todo”, y esto lamentablemente es así. La gastronomía es todo un mundo, bien grande y en constante evolución, pero a su vez es apasionante, como la vida misma, y como ésta, hay que vivirla.

Para este año 2019, el alma de “Suspiro de Limeña” va a ser más cercana, es uno de mis propósitos. Sé que cada artículo que subo es muy periodístico y creo que no están viendo todo el lado humano que hay detrás. Cuánto tiempo me lleva hacer un artículo, cuánta investigación, mi asistencia a los eventos, las conversaciones con muchos expertos y amigos, para tener una información de calidad.

Por otro lado, quiero agradecer mucho a todos los profesionales y lectores que hacen posible que “Suspiro de Limeña” exista. Muchas gracias a todos los que están siempre allí, saben que está divulgación que hago de la gastronomía peruana en Madrid es completamente honesta y espero que el otro año sea mejor para el blog y pueda encontrar apoyo para que siga teniendo vida.

Este nuevo año será el año de Perú en Madrid, ya te iré contando por qué. Se vienen cosas bonitas. Un brindis por más gastro aventuras y para que se las pueda seguir escribiéndolas en primera persona.

¡A por ello! ¡Feliz año 2019!

«Existe un nuevo chocolate en Perú que se llama Awajún»: Presentación del libro ‘Casa Cacao’

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Casa Cacao (@casacacaogirona) el


Es más que un libro. “Casa Cacao. El viaje de vuelta al origen del chocolate” es la travesía de uno de los mejores postreros de España, Jordi Roca, por la búsqueda del mejor cacao para su fábrica de chocolates junto al periodista culinario Ignacio Medina. Historia, viajes, recetas y mucho, mucho chocolate.

En tiempos pasados, se pensaba que el cacao era originario de México pero nuevos descubrimientos arqueológicos sitúan al Amazonas como la madre del cacao. En este contexto, el viaje se centró principalmente en la selva amazónica que comparten Perú, Colombia y Ecuador, que es donde se está generando una mayor producción en la actualidad.

Jordi Roca inició este viaje con muchos interrogantes sobre el origen del cacao, dado que siempre había trabajado con sus habas, pero nunca había pisado un cacaotal, no sabía qué había “detrás de”. De hecho, es lo que le pasa a muchos maestros chocolateros en el mundo.

Mientras se leen las páginas de libro Casa Cacao, uno viaja hasta el Amazonas, se ponen cara y ojos a los productores, y también uno se imagina que ni siquiera sus gobernantes han llegado hasta allí. Los cacaos salvajes más sorprendentes se guardan en la selva, algunos de ellos tan desconocidos que carecen siquiera de registro.

El verdadero espíritu del libro muestra el gran potencial que el cacao de calidad tiene en Latinoamérica, de voltear la mirada al productor, el principal protagonista de toda esta historia, la necesidad de realizar una investigación y registrar de todas las variedades de cacaos para diferenciarlos genéticamente. “El cacaotal es una especie de macedonia de frutas en la que todo se mezcla”, menciona Ignacio. También, Casa Cacao plantea nuevas elaboraciones de chocolate, que van más allá del bean to bar.

En junio del entrante año 2019, Jordi abrirá su gran sueño, “Casa Cacao”. Será una fábrica de chocolate, hotel, bar y tienda, situada en Girona, y a la par, la apertura será una gran noticia para Perú y Colombia, porque ayudará a visibilizar el cacao de las comunidades nativas Awajún de Uut, Temashnum, Sukutín y Nuevo Salem de Perú, así como la Arhuaca de Catanzama de Colombia, y colocarlas en el pódium internacional. “Y empiezo a soñar con anunciar al mundo que existe un nuevo chocolate en Perú que se llama Awajún… y eso el mundo lo va a ver. Del árbol a la vida”, expresa Jordi en la introducción del libro.

La primeras tabletas de chocolate de Casa Cacao

La comunidad Awajún, Perú

El desconocido productor

Gracias a los productores de cacao, estamos hablando ahora de chocolate, sin ellos nada sería posible. Sin embargo, son los grandes olvidados, como señala la dedicatoria del libro. “Jordi compraba cacao de muchas zonas de Perú por unos 10 y 12 dólares y medio el kilo. Pero cuando vamos a la zona productora, el precio es de 1 dólar y medio por kilo”, señala Ignacio.

Asimismo, Ignacio indica que “los awajunes y arhuacas tienen poca producción, los que tienen 1 hectárea de cacao pueden ganar 300 dólares al año, trabajando toda la familia y un productor ya asentado en Vinces, Ecuador, con cacaos desarrollados, estable, con buena producción puede llegar a ganar 500 dólares al año. Esta situación tiene que cambiar porque no se está valorando los estándares de calidad. Si se cuida puede entrar a un mercado nicho”.

Donan derechos de autor

Jordi e Ignacio han desarrollado un vínculo muy cercano con las comunidades awajún de la zona del Marañón peruano. Quieren apoyarlos con un programa de desarrollo y que se pueda construir un centro de acopio, fermentado y secado en estas zonas, es por ello que les han cedido los derechos de autor del libro “Casa Cacao”.

No existe el mejor cacao del mundo

«No existe el mejor cacao del mundo como no existe el mejor plato del mundo, pero sí existe gente auténtica y se puede generar valor en los cacaotales”, señala Jordi después de la búsqueda.

Los chocolates de Jordi

“Parte de la técnica ‘la ganacha de agua’ del bombonero de El Celler, Damian Allsop, que sustituyó los lácteos por agua para respetar el sabor del chocolate. A partir de esta técnica se desarrolla el chocolate al cuadrado y el chocolate de verduras por lo que se han sustituido la leche en polvo por verduras liofilizadas transformando la naturaleza del producto”, señala Ignacio.

 

Chocolate con cacao peruano con el sello de los hermanos Roca.

Bombón de pasta de cacao.

Pronto también tendremos el placer de ver todo este recorrido registrado por la National Geographic.

Casa Cacao

Autores: Jordi Roca e Ignacio Medina

PVP: 29,95 euros ebook: 12,99 eruos

Editorial: Planeta

Patrocinado: BBVA

A la venta desde el 20 de noviembre del 2018.