Estamos a fin de año y me pongo a pensar todas las cosas que hemos ido construyendo en el blog. La gran mayoría tienen que ver con “algo” de Perú en Madrid, pero hay más historias que hemos contado.
¿Veámoslo juntos?
- Comencé hablando de “superalimentos” con la nutricionista Elisa Blázquez.
- Explico la receta de la papa rellena.
- En el camino, apareció la tienda de productos peruanos “La Peruanita”, una pareja emprendedora apoyó este proyecto durante casi todo el año. Una gran aliento para continuar en la carrera.
- Visité Chambí, uno de mis puestos de comida favoritos de Madrid para comerme un pan con chicharrón a la caja china, aunque en general, toda su carta, es genial.
- Asistí a la presentación del libro “Mi dieta ya no cojea”, del nutricionista Aitor Sánchez, donde desmonta mitos alimentarios como “la grasa engorda” o “los huevos suben el colesterol”.
- Conocí a la encantadora Magalli Ferrari, visítenla en “El Inca”: el primer restaurante peruano en Madrid, el impulsor de que nuevos peruanos abran más locales.
- Si eres turista en Madrid, pásate a probar la merluza rebozada de Casa Salvador. Recomendado.
- Callao24, el restaurante de Joshef Arias que presenta la comida callejera de Perú, en Puente de Vallecas.
- Piano Múnich, el restaurante limeño famoso por su salchipapa y por la música del pianista.
- Caté vinos en la experiencia Verema, en el Hotel Palace.
- Probé “la mejor tarta de chocolate del mundo”, en calle Alcalá 89.
- Hablé del menú del día de los restaurantes Huacatay y Capón.
- Saboreé mi primer café azul en Religion Specialty coffee, una tendencia australiana que llegó a la capital.
- En Barra M (/M) conocí la cocina callejera peruana y asiática del cocinero Omar Malpartida.
- Descubrí que muy cerca del Parque de “El Retiro”, puedes tomarte café de especialidad peruano con su tamal a la vez que conocí a mis amigos Fanny y Leo Ayala, impulsores de nuestro café en Madrid.
- Me encontré con los 6 clones de la “Inca Kola” en la ciudad, mientras recorría restaurantes.
- Tuve la suerte de comer en Tripea y conocer al chef Roberto Martínez Foronda, el madrileño que cocina peruano y asiático en el mercado Vallehermoso.
- El ceviche que me hizo viajar hasta la misma Lima lo encontré en Cilindro, de los chefs Mario Céspedes y Conchi Álvarez.
- Para turistas de paseo por el centro a deshoras, pueden pasarse por el Wok to Walk, la cocina no para hasta las 2 de la madrugada.
- Me siento feliz de haber estado en el Primer Salón del Chocolate, en Madrid, y registrar la participación de Perú.
- El ceviche limeño está en todos los restaurantes top de Madrid pero hice una lista con los 10 ceviches peruanos que seguro todavía no has probado. ¿O sí? ¡Cuéntamelo!
- Las 12 marcas de chocolate con corazón peruano en el Salón del chocolate de Madrid.
- Conté la receta del Locro limeño, y cómo lo hice con la calabaza española que encontré para este plato.
- Hablando de calabazas. Un viajecito que hice en otoño: 300 variedades en la granja Juckerhof, en Suiza.
- Nunca vi tantas frutas y negocios en un sólo lugar, estuve en el Fruit Attraction 2018.
- Mi debilidad, las papas nativas peruanas. Hablé de los 4 emprendedores que traen productos peruanos a Biocultura Madrid 2018.
- La popularidad del Chifa Doromari, del chef Edwin Castro, es por sus 85 platos en la carta, y su menú por tan sólo 9 euros.
- La receta de ceviche veggie de shiitake y mango que amarás. Mi primer ceviche vegano, gracias a la chef Sonia Mengual.
- Para coronar el año, pude ser testigo en primera fila de la presentación del libro Casa Cacao de Jordi Roca e Ignacio Medina. Un libro imprescindible para entender el origen del cacao, y la suerte de tener en mis manos, las primeras tabletas de chocolate de la fábrica de chocolates de Jordi.
Después de repasar todos los artículos del año, me doy cuenta, de cuánto he aprendido, pero como me dijo mi amiga Fanny Ayala, “A veces creo que la vida no me va dar para aprender todo”, y esto lamentablemente es así. La gastronomía es todo un mundo, bien grande y en constante evolución, pero a su vez es apasionante, como la vida misma, y como ésta, hay que vivirla.
Para este año 2019, el alma de “Suspiro de Limeña” va a ser más cercana, es uno de mis propósitos. Sé que cada artículo que subo es muy periodístico y creo que no están viendo todo el lado humano que hay detrás. Cuánto tiempo me lleva hacer un artículo, cuánta investigación, mi asistencia a los eventos, las conversaciones con muchos expertos y amigos, para tener una información de calidad.
Por otro lado, quiero agradecer mucho a todos los profesionales y lectores que hacen posible que “Suspiro de Limeña” exista. Muchas gracias a todos los que están siempre allí, saben que está divulgación que hago de la gastronomía peruana en Madrid es completamente honesta y espero que el otro año sea mejor para el blog y pueda encontrar apoyo para que siga teniendo vida.
Este nuevo año será el año de Perú en Madrid, ya te iré contando por qué. Se vienen cosas bonitas. Un brindis por más gastro aventuras y para que se las pueda seguir escribiéndolas en primera persona.
¡A por ello! ¡Feliz año 2019!