
Cuando te mudas a un nuevo país todo es un descubrimiento. Llevo casi ocho años viviendo en Madrid y cada nuevo ingrediente que encuentro es una alegría. Por ello, quiero compartir esta lista de 40 productos alimenticios, entre los que están algunos tan llamativos como el aderezo para la pachamanca y el zapallo, para el gusto de una buena pachamanca a la olla o de un guiso de locro. Seguro, que por ahí hay varios productos que me dejo, así que estaría encantada que sumes más hallazgos a este lista con tus comentarios.
En vistas generales, los productos peruanos más conocidos se venden en dos categorías: una dirigida para españoles y otra para latinos, véase el ejemplo del caso de la «quinoa» y la «quinua«. La diferencia radica en el precio y la calidad, la «quinua» no tiene un envase tan mega guay ni a lo mejor es tan ecológica como la «quinoa» pero la tienes prácticamente a mitad de precio en puestos latinos de varios mercados.
La venta de productos latinos se encuentra por el centro y periferias en tiendas latinas, de chinos, marroquíes, locutorios o en los mercados Mostenses y Maravillas, pero en los últimos tiempos, parece que la oferta se ha expandido hasta los hipermercados típicos como Alcampo y Carrefour (en la sección de productos internacionales y ecológicos) y hasta las tiendas Gourmet Experience de El Corte Inglés.
En Madrid, puedes encontrar una gran variedad de productos de todo el mundo, y particularmente de varios países latinos. De igual manera que Barcelona, sin embargo, es más complicado en otras provincias de España, y bastante más difícil en otros países de Europa, así que no me puedo quejar. Decía esto por el caso de amigas peruanas: M., que vive en una ciudad pequeña en Dinamarca, me cuenta que es bastante difícil encontrar cualquier producto, y P. en Suiza, dice que hay mayor accesibilidad pero es caro. Si quiere conseguir un mejor precio, compra por Internet a Alemania, ya que vive cerca de la frontera con ese país. Toda una historia, porque le supone ir hasta el punto de recogida hasta la frontera. Parece ser, que la oferta depende mucho de la presencia de comunidades latinas, potenciales clientes. Echándole un vistazo a las estadísticas de INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) de Perú en 2012, del número de inmigrantes peruanos registrados en Europa, se despeja el panorama: en España, radican 20.537 peruanos, en Suiza, 2.124, en Alemania, 3.410, y en Dinamarca, apenas 148.
A continuación, la lista de los 40 «Peruvian Products» o «Prodottos peruvianos» -como pone en algunas etiquetas – en Madrid
-
- Ajíes. El panca y el amarillo, dos ingredientes fundamentales para la cocina peruana, los he visto en pasta en frascos de vidrio, sobres pequeños y medianos y ajíes enteros congelados en bolsas de medio kilo.

Sazonadores de Sibarita. Tuco, Palillo, Verdecito y Ají panca sin picante, en formato de sobre en polvo, que es el que tiene mayor aguante. Cada sobre lo tienes por 1,35 euros.
Frutas tropicales. Aguaymanto y Pitahaya amarilla se venden como productos gourmet en secciones selectas. No siempre suelen ser peruanos también los encuentras procedentes de Colombia o Ecuador.
Salsas en pasta. Huancaína, ocopa, rocoto, huacatay y Tarí, todos en formato de sobre. La última, es una crema de ají amarillo, ajo, cebolla y otras especias que lleva el sello del chef Gastón Acurio.
Panetón D’Onofrio. Solía comerse sólo en Navidad. Ahora también, en julio, mes de las fiestas patrias. Mejor comprarlo con bastante anticipación, porque es de lo que más se agota.
Papas. Me encantaría que llegarán las papas amarillas frescas… Solamente, las que he visto son congeladas, peladas y sin pelar. Suelo utilizarla en sopas por su fragilidad, aunque si tienes más paciencia que yo puede darte para una causa limeña.
Choclo. Es maíz de grano grande que lo puedes conseguir entero o desgranado y congelado.
Turrón Doña Pepa. Es típico de Lima, por tradición se come en octubre en homenaje al Señor de Los Milagros. En Madrid, la comunidad peruana también realiza la procesión. La vende en caja de 250 gramos.
Olluco. Este tubérculo parecido a una papa pequeña es andino y llega a Madrid fresco por su buena resistencia. Donde yo lo compro me cuesta medio kilo por 3.75 euros.
Inca Kola. La gaseosa de bandera, siempre acompaña bien un arroz chaufa o cualquier plato peruano. Es un infaltable en la mesa peruana y si te quieres dar el capricho en Madrid lo tienes por 3.60 euros, 2.25 litros.
Chifles. Los chips de platanitos que he encontrado no son de origen peruano pero están igualmente buenos. Entre otros, hay unos de origen ecuatoriano («Tortolines»), que están cortados en círculos y son algo más gruesos que los típicos que puedes encontrar en Perú, y los de origen colombiano («Platanitos»), cortados en láminas más delgadas. Las presentaciones que vienen son de tamaño pequeño, mediano y grande y de varios aromas, salados, dulces y picantes. El grande me cuesta 2.30 euros.
Frejoles canario y panamito. Los venden a granel. En Alcampo está en la sección de frutas y verduras «selectas».
Quinua. De todos los colores blanca, negra y roja. Se tienen dos opciones para adquirirla, una en herbolarios o secciones de productos ecológicos de algunos supermercados, bajo el nombre internacional de «quinoa», a unos 7 euros el medio kilo, y otra en las tiendas de productos latinos con su nombre original «quinua», prácticamente a mitad de precio, pero sin los estándares del cultivo ecológico.
Pallares. Es un frejol pre-incaico de color blanco, plano con forma de oreja y más grande que una judía. Se prepara como cualquier guiso de frejol o judía. Lo encuentras en presentación de bolsa de medio kilo.
Arveja verde partida. Es un guisante seco partido por la mitad, que puede prepararse como si de lenteja se tratara. Lo encuentras en bolsas de medio kilo.
Golosinas variadas. Chocolate Triángulo D’Onofrio, Cua cua, Chocman, galleta soda Field, Morocha, Sublime, Casino, Doña Pepa.
Panela. Son bloques de la melaza cuajada del jugo de caña de azúcar. Generalmente la que encuentro procede de Colombia, pero puede reemplazar perfectamente a la peruana.
Harinas. De maíz de morado, de habas, de plátano, … hay una gran variedad. La de plátano, es de origen Ecuatoriano.
Maíz morado. Se utiliza para elaborar el refresco de la chicha morada, y puedes encontrarlo en bolsas con mazorcas, y también en sobres en polvo, preparados para disolver en agua.
Palta Hass. Es muy pequeñita y tiene una textura muy cremosa, estupendas para el guacamole. Los venden en mallas en cualquier mercado o súpermercado.
Espárragos. Aunque en Perú no se tiene costumbre de tomarlos, sin embargo son muy apreciados en España y compiten con los famosos espárragos de Navarra por el bajo precio y la alta disponibilidad.
Queso fresco latino. Muy similar al que consumimos en Perú.
Hojas de plátano congeladas. Con ellas se pueden preparar tamales.
Humitas congeladas. De origen ecuatoriano, no están mal, aunque creo que el sabor pierde mucho con el congelado. Las que encontré venían 3 por bolsa.
Chía. De moda en España, se vende como producto ecológico.
Fanta Kola Inglesa. Es la gaseosa original de Arequipa, distribuida ahora bajo la marca de Coca-Cola.
Pisco. En tiendas latinas o licorerías gourmet, de cualquier variedad.
Mote y cancha serrana. Maíz embolsado en grano. El primero se consume cocido y el segundo, frito.
Cervezas. Cristal y Cuzqueña negra y rubia, de 200 ml en botella de cristal y en lata.
Mazamorra morada. En sobres, de la marca Universal.
Algarrobina. Viene de Catacaos – Piura, de la marca El Piuranito. De 600 gramos, desde 10 euros.
Aderezos variados. En pasta, de culantro, pachamanca, pollo a la brasa, son aderezos de especias y ajíes listos para sofreir.
Aji-no-moto. Es el glutamato monosódico para realzar el sabor de las comidas.
Maca. Es una raíz multivitamínica andina, de venta en herbolarios.
Emoliente. Lo tienes en paquetitos de hierbas como la cebada, cola de caballo, linaza, muña, uña de gato y boldo.
Chocolate a la taza Sol del Cuzco. Junto al panetón son el dúo indispensable para la Navidad.
Papa seca. Es papa deshidratada en trocitos, para preparar carapulcra. Viene en bolsas de medio kilo.
Pulpa de frutas. Congeladas, de guanábana, mango, maracuyá, entre otros. Las he visto procedentes de Colombia, de varias frutas tropicales.
Zapallo macre. No es fácil de encontrarlo y lo traen por temporadas, se vende por tajadas al peso.
Salsa de tamarindo. Lo encuentras con el nombre por salsa wantán, cuesta unos 4.50 euros y viene en botella de plástico. Procede de la marca Kikko de Perú.
No he querido terminar este post sin mencionar un ingrediente que he encontrado en una tienda on line de Países Bajos porque me ha sorprendido muchísimo. El charqui – carne deshidratada de llama- que su venta y su tradición de comerlo, no está muy extendida en Lima llega hasta el otro lado del mundo para ser valorado. Una lámina de 150 gramos, cuesta 6 euros. Como ya ves, se puede ser peruano o aficionado de la comida peruana y vivir en Madrid, que guarda un poquito de la tierra.
Muy bueno el post, pero podrías decirnos direcciones? Quiero un buen zapallo!!!
Hola Luis, gracias 🙂 . Yo lo he visto en el puesto latino «Amazonas» del mercado Maravillas. Si lo ves en otro sitio, dímelo. Saludos
Hola donde puedo conseguir el choclo congelado?
Donde puedo conseguir olluco en maadrid? Y turron? Gracias
Hola Michelle, hay puestos latinos en Mercado Mostenses o Mercado Maravillas y por el barrio de Cuatro Caminos. Suerte
Buenas tardes estoy en peru, si alguien esta interesado podemos trabajar haciendo exportación…. de acá puedo enviar, tabajo esta rama, de productos congelados, pastas, refrescos, granos y todo tipo de productos peruanos
Hola Yenson, puedes anunciar con nosotros, si estás interesado escríbeme a contacto.suspirodelimena@gmail.com
Teléfono
Hola que tal, exporta yuyo estaría interesada te dejo mi número 678206120
Me gustaría saber dónde conseguir huacatay o como se llama aquí en España.
Hola Gabriela. Es fácil conseguirlo tanto fresco como en pasta, acércate a cualquier puesto latino del Mercado Maravillas o Mostenses. Ya me dices cómo te fue
Quien sabe dónde podría tener productos peruanos al por mayor, ya que voy abrir un bar y quisiera por error algunos platos gracias
Hola a todos yo recién e llegado a Madrid a vivir … Gracias por toda la información … Yo vivo cerca al Mercadona maravilla pero aún no e podido curiosear … X falta de tiempo …no sabía q en ese mercado había tanta variedad como ustedes dicen … Gracias
¡Bienvenida Mirian!, ya nos cuentas qué es lo que más te sorprendió del mercado…
Hola! el aji limo rojo para preparar mi ceviche lo has visto por algún lado’??? o el rocoto.
Soy Piurana recién llegada a Madrid y muy exigente con mi ceviche norteño… 🙁 Ojala lo hayan visto por algun lado y me dicen.
Hola Ani, gracias por escribirme, puede ser que lo encuentres en el Mercado Maravillas, hay un puesto que traen ingredientes frescos de Perú. Si lo encuentras, vuelve a escribirme, por favor.
Y ¡Bienvenida a España! 🙂
Hola quería saber si alguien sabe donde puedo conseguir el chocolate chocman porfavor que mi novio es español y estará encantado con ese chocolate
Hola, Camila ¿De qué parte de España nos escribes?
Ola yo estoy hace unis meses en espaňa pero vivo en elche algien me puede recomendar un citio de confianza donde comprar los productos de peru y me envio al citio que vivo gracias
Hola Erma. Te recomiendo la tienda http://www.laperuanita.es, tienen mucha variedad de productos y la entrega es a todo España, sin problema.
Esa web no existe 🤷♀️
Hola Marisol. Lamentablemente dejó de funcionar la tienda web, que estuvo colaborando con nosotros. Puedes comprar productos peruanos en los enlaces que están abajo del post. Muchas gracias por avisarme.
Hola Erma! Yo no soy peruano pero viví en Perú un tiempo y como si lo fuera 😉 También vivo en Elche y no encuentro de ningún lugar donde poder comprar productos peruanos. Si tienes posibilidad de ir a Valencia, en el mercado central hay varios sitios donde venden algunas cosas.
Un saludo!
Hola Erma, te saludamos desdr LaPeruanita. http://www.laperuanita.es Somos una tienda online de productos peruanos. No dudes en contactarnos por cualquier pedido que desees recibir en la puerta de tu casa. Nos alegra que no te des por vencida a pesar de no tener una tienda física cerca de casa. Un saludo, LaPeruanita
Email: laperuanitaweb@gmail.com
Hola La Peruanita, he visitado vuestra página pero me encuentro muchos productos sin stock. Es una lástima porque tenéis muchisima variedad y a un precio muy correcto.
Un saludo.
Me podría decir alguna dirección para comprar el turrón peruano en Madrid? Saludos
Hola Jean Franco, en los puestos latinos de los mercados Maravillas o Mostenses, seguro que ya los tienes. Ya me dices, cómo te fue. Suerte
Buenas quisiera saber dónde puedo encontrar inkacola la original que llevo tiempo buscandola
Hola Jesús ¿Sabe por qué no lo encuentra? Le dejo este post que lo explica http://suspirodelimena.com/encontre-6-clones-de-la-inca-kola-en-madrid/
Quiero saber que empresa hace entrega a toda España de productos peruanos frescos, como ají panca, ají charapita, rocoto, huacatay, ají escabeche, ají limo, etc. Porque yo me encuentro en Huelva y aquí no encuentro tiendas con productos frescos!!!
Donde se puede comprar estos productos peruanos algun telefono o dirección.gracias.
Hola me podría decir donde encontrar huacatay muchas gracias
Hola me pueden decir dónde comprar chocman?
Hola,
Alguien sabe donde puedo conseguir caigua?
Gracias
Hola, me podrían decir donde comprar mate de muña en Madrid? Gracias!
Hola buenas Donde puedo conseguir caigua en madrid muchas gracias
Hola vivo en Madrid y me gustaría saber donde puedo encontrar Zapallo loche que se utiliza para preparar el cabrito con frejoles
Donde puedo conseguir leche gloria en lata y harina de marca favorita sin preparar
Hola soy Mónica estoy en, Madrid tetuan quisiera saber donde puedo conseguir la lucuma gracias
Donde puedo encontrar el zapallo loche, el de Lambayeque?
Me dicen porfa
Hola, he leído líneas arriba que algunas personas preguntar dónde se puede conseguir el loche y la caigua, no sé si la pudieron conseguir, ne lo puedan decir por favor, muchas gracias!
Hola,
Soy chilena estoy buscando maiz dulce con hojas grandes para hacer humitas , en donde podía encontrarlo??
B noches deseo comprar productos frescos como ajie amarillo huacatay rodoto olluco donde lo encontraria mil gracias y felices fiestas
Me podéis decir donde puedo comprar olluco
En Madrid donde se puede comprar madrecoca infusion???