¡Vamos a comer ceviche a El Corte Inglés!

¡Ceviiiche en El Corte Inglés! Suena bastante alejado de la realidad, pero es cierto, sí. Desde el lunes 20 hasta este domingo 26, el Restaurante de El Corte Inglés presenta «Jornadas Gastronómicas de Perú», una semana de homenaje a la comida de nuestro país, pero con un valor añadido: la carta ha sido elaborada por el chef Víctor Gutiérrez, ganador de una estrella Míchelín en 2003 que todavía mantiene, con su restaurante «Vida y Comida» de Salamanca.

Si bien es cierto, los precios son medios-altos para almorzar, pero si los comparamos con la carta del restaurante del chef, la diferencia es enorme (los menús degustación que ofrece en su carta están entre unos 65 y 80 euros). Así que podría decirse que es una versión low cost de Víctor. Para que puedas comparar, he hecho un balance de cuánto puede salirte la cuenta pidiendo lo más caro, y aproximadamente, el menú completo incluyendo bebida, por unos 40 euros. Aquí te dejo la carta con todos precios:

A mí me da mucha curiosidad probar el ceviche de manos de un estrella Michelín, pero si el pescado crudo no te va, hay mucha más variedad de la que piensas. Por ejemplo, en la propuesta del chef me llama la atención la causa rellena de langostinos, el anticucho de pulpo y maíz, el helado de mango con gelé de Pisco o el pisco tonic.

Si te animas a ir, no te confundas con el Gourmet Experience, porque ahí están los bares de siempre. A donde tienes que ir es a los restaurantes de El Corte Inglés que sirven el menú del día peruano (de 13 a 16:30 horas). Los he visto en dos de ellos, en el de Serrano y de Preciados. Pero también están en los de Castellana, Goya y Princesa, en Madrid. Pero también por Barcelona, en Diagonal y Plaza de Cataluña, o en el Pintor Sorolla de Valencia, y también en Bilbao y Santiago.


Detrás de esta actividad de la cadena de tiendas está el promocionar al Perú como destino turístico, con los siguientes tours comerciales: Perú Imperial, Milenario y Clásico, operado por Viajes El Corte Inglés. Aunque los precios están por las nubes, nueve días y siete noches, desde 2.620 euros.

Si no tienes plan este finde… ¿vamos a comer ceviche a El Corte Inglés? 😉

El cuy se solidariza con el león… come gamba

En menos de una semana, el plato «león come gamba» de Alberto Sempera, la ha liado «gamba»:

Como se puede ver en el video, los jueces del programa, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, vertieron tremendas críticas al aspirante, al que sólo le quedó lamentarse y apenas le faltó hacerse el harakiri ahí mismo. Un espectáculo bochornoso.

A pesar de eso, todo el mundo comenta el ingenioso plato, al punto que ya ha generado una nueva jerga, y las marcas no se han hecho esperar para apuntarse a este gran fenómeno viral, como el supermercado de El Corte Inglés, que ha creado un videjojuego online; o Renova, que lanza una nueva línea de servilletas; o Just Eat, portal online de restaurantes, que bromea ofreciéndolo como tapa a domicilio. Taaaanto revuelo, que incluso, en web de Televisión Española, canal donde emite MasterChef 3 España, ya se ha publicado la receta del gracioso león. Bueno, y yendo al mundo virtual, corren ya por las redes decenas de memes y montajes fotográficos en honor al rey león.

A pesar de toda la revolución que ha generado, he preparado este «cuy come gamba» versionando al leoncito, en solidaridad con Alberto, por las duras críticas que ha recibido en directo en TV, y para mí, además, humillación a nivel mundial, porque esto no sólo se ve en España. Varios amigos de fuera ya me han hecho llegar sus comentarios, algunos a favor y otros en contra, incluso comparando este episodio con otras ediciones internacionales de MasterChef, justificando que los jurados no españoles son incluso más duros, porque ni que decir del formato americano bajo el mando del chef Gordon Ramsey, donde el jurado escupe y tira la comida, si ésta está mal hecha.

Por eso no voy a juzgar el plato de Alberto, cosa que no me compete, ni el criterio del jurado, sino las formas que emplearon. Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, con la prepotencia de saberse los dioses de la cocina (al menos en el programa), miraron el plato con cara de repudio y ni siquiera lo probaron. Atrás quedó el pollo crudo de Andrea, el que le obligaron a comerse, o el gazpacho caliente de Mireia.

Entonces me pregunto: ¿criticar o humillar? ¿Hasta qué límite uno puede censurar las acciones de otro?

«Cuy come gamba», simplemente es una reivindicación, no una receta. El cuy (cobaya) es un roedor doméstico, del cual se consume su carne en la región andina. En este plato simplón que preparé, los ingredientes peruanos que lleva son las orejas de chifles (chips de platanitos), los dos puntitos de los ojos son granos de quinua, y los colores de los cachetes, son a base de Tuco Sibarita (sazonador peruano). El cuerpo hecho de papa, los ojos de zanahoria y las protagonistas gambas, son ya ingredientes españoles, al cien por cien.

Café ‘Perú’ en Starbucks España

Desde el Cusco, el café peruano cruza el charco y llega a conquistar a los españoles. Esta vez lo hace gracias a la campaña que está haciendo la cadena de cafeterías Starbucks España junto a la ONG Conservation International (CI), con el fin de fomentar el cultivo de café y mejorar el sustento de los agricultores en el mundo. En España, la promoción será por tiempo limitado. Empezó el 25 de marzo y termina el 7 de mayo.

Café Perú y Starbucks España

El café Perú es el nombre de la línea de producto de la cadena de cafeterías, para promocionar el café cusqueño, tal como mencionan en el blog de la empresa y que crece a 1,600 metros de altura. Lo que me da curiosidad, es, ¿de qué valle será? Seguramente no lo mencionan, porque comercialmente, no vende.

Un café de Cusco, sembrado en ceja de selva. Cosechado en las altas montañas, de clima húmedo, le aporta esa particularidad, que lo hace diferente. A más altura que se siembre el café, más varían sus características, su sabor, su acidez, su aroma. Por eso, Starbucks España lo destaca por su sabor más suave, de notas herbales y toques a frutos secos, y lo compara con el Espresso Roast, una mezcla de granos latinoamericanos y asiáticos, que ellos mismos sirven. Éste es intenso con gran cuerpo y toques de caramelo.

La figura del empaque del café Perú es un papagayo de plumas de rojo intenso, amarillo y azul, y de fondo hojas de plátano, de color marrón café. ¿Será por el Manu? Cada bolsa de café cuesta 6.10 euros, y es de grano entero, mientras que la taza de café cuesta dos euros, unos 0,20 céntimos más del precio estándar. Lo puedes tomar con un latte o un maple Macchiato. Esta misma campaña de Starbucks está siendo impulsada en Portugal, Francia y Alemania.

Desde el 2010, el Perú ha ido ganando prestigio mundial con el café. Todo comenzó, con el reconocimiento que ganó Wilson Sucaticona con su café Tunki de Puno, como el mejor café gourmet del mundo por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), incluso superando a países como Colombia. De hecho, en Starbucks Perú se estuvo promocionando este café y yo me imaginaba que éste sería el que ahora llaman ‘Perú’ en España, aunque no lo es.

¿Te animas a probarlo?

Tanta Madrid: El «peruano» de Gastón

Tanta es una cadena de restaurantes de comida peruana, dirigido por el chef Gastón Acurio, algo así como Ferrán Adriá, en España. Se encuentra ubicado en la Plaza del Perú, 1, y se sirve cocina tradicional, aunque algunos platos, son ligeramente de versión española.

Barra del Tanta

La verdad es que desde que llegué a Madrid, ha sido uno de los sitios que más he ido y lo he visto cambiar, en estos tres años. Después de cuchucientos meses que no lo visitaba. Hoy me lo encontré con una decoración diferente: Las columnas ahora son pizarras escritas con tizas de colores que unidas forman una barra y los muebles ahora lucen cojines con motivos andinos. El ambientillo podría decirse que se asemeja un poco al Tanta original de Lima, pero aún así le sigue faltando la terracita para el veraneo.

Este tipo de decoración con las pizarras que anuncian los platos y las copas del local, se inspira en los restaurantes populares de Perú, que se caracterizan por escribir con tizas de colores el menú del día, en una doble pizarra más pequeña y es colocada fuera del local. Como si fuera una carta ambulante.

Nueva decoración Tanta

 

En la carta del Tanta, podemos encontrar muchos platos tradicionales como el famoso ceviche y otros más españolizados como empanadillas de ají de gallina, tiradito de vieiras o pez gallo frito. También, tienes la opción económica de Menú de 17 euros, que renuevan cada cierto tiempo. No te fíes del menú de su web porque muchas veces no lo actualizan.

Menú Tanta

Esta vez fueron dos menús. Para abrir apetito, te ofrecen pan de papa con una salsa que podría llevar ají amarillo por el color y aceite de oliva por su textura. Es muy curioso este pan porque no lo he visto servido en el Tanta Perú, ni en ningún otro sitio. Esta muy bueno, su sabor es suave y no notas el sabor de la papa, la forma del pan me hace recordar a los bizcochos o chancays, un panecillo dulce y barato, que reemplazabas cuando el pan se había terminado en la tienda del barrio ¡Mira la pinta que tiene!

Pan de papa y salsa de ají amarillo

¡Vamos allá! Empezamos con los entrantes, si los comparamos con las cuchucientas mil veces que he ido anteriormente, la cantidad ha disminuido considerablemente. El primer entrante fue las Papas de Huancayo a Arequipa y son papas cocida bañadas en salsas huancaínas y ocopa. Las salsas huancaínas: una, está hecha de ají amarillo no es picante, y la otra de rocoto con un ligero picor, mientras que la ocopa está hecha de huacatay, es una hierba, usada para salsas o guisos. El segundo entrante fue causa de rocoto, y éste si no pica nada, son pastelitos de papa prensada con pulpo marinado al estilo oriental. Ambos, estaban muy ricos.

Papa de Huancayo a Arequipa

Causas de salsas huancaínas y ocopa

En los platos de fondo, nos decantamos por el anticucho de pollo, acompañado de papas doradas y choclo, éste último es un tipo de maíz con granos grandes. El pollo estaba bien sazonado y tierno pero de cantidad estaba justo. No olvidaré mencionar la ensalada criolla, que es la cebolla roja aliñada con limón, a mi parecer le habían echado lima, por su baja acidez.

Anticucho de pollo, papas doradas con salsa de huancaína y choclo serranoEl tallarín saltado de mariscos, lleva langostinos, chipirones, cebolla morada y tomate salteados al wok. Este plato me decepcionó porque se parecía a los tallarines de cualquier restaurante chino que te puedes encontrar en Madrid. Además de que se podían contar los mariscos en el plato con los dedos de una mano. Si vas a Perú, el concepto es otro, principalmente por los fideos que son mucho más finos, más que los espaguetis, el pimiento rojo en tiras en vez de tomate, arveja colantao, brócoli, col china y frejolito chino o brotes de soja.

Tallarin saltado

Los postres regulares, la torta de tres leches, se llama así justamente porque tiene tres leches: leche evaporada, crema de leche y leche condensada. Lo que eché de menos de esta torta, fue la textura húmeda que tiene, así que para comerla tuve que remojar la leche que se extendía en el plato, aunque tal vez ésa era la idea del chef, y el suspiro a la limeña, se queda un poco a medias, quizá por la falta de las vistosas puntas de merengue que se asemeja a los picos de las montañas.

Suspiro de Limeña

¡Gastón! Suspiramos para que vuelvan las croquetas de ají de gallina, las tenías en la carta, luego desaparecieron y ahora reaparecen en formato de empanadillas. Como soy una curiosa, vi la carta de Tanta Perú por Internet, me sorprendí que las tengas y las llames croquetas conquistadoras, las que causan furor en la Plaza del Perú.

¿Y tú has probado las croquetas de ají de gallina?

 Tanta

  • Lo recomendaría: Claro, que regresaría pero con menos expectativas.
  • Dirección: Plaza del Perú 1, 28016, Madrid
  • Precio: 27 euros aproximadamente, Menú diario 17 euros

Cerrado permanentemente. Hoy es Plaza Perú

Actualizado 12/09/2017

El nuevo Menú de Mc Donald’s se peruaniza

Mc Donald’s ha tardado casi 8 años en darse cuenta que Bembos, su competidor directo y número en ventas, tiene la clave del negocio y es sabor nacional. Y por qué no decir que el auge gastronómico que vive nuestro país, le ayudó abrir los ojos de una vez a Mc Donald’s y ahora le planta cara a Bembos, lanzando una nueva línea de producto llamada Placeres Peruanos, en la cual rehace el concepto de su oferta comercial. Cambia el cuarto de libra con queso, de toda la vida, por el cuarto de libra saltado. Las papas, por las yuquitas. Los típicos ketchup, mostaza y mayonesa, por cuatro salsas criollas. Y de postre, el nuevo sundae de aguaymanto. Más peruano imposible.

Anuncio de Cuarto de libra saltado Mc Donald's

Esta vez, no tuve la suerte de probarlo porque no estoy en Perú, pero según los comentarios de mis familiares y amigos, el cuarto de libra saltado es igual al tradicional: un disco de carne, queso, una rodaja de tomate, pero lo que realmente realza el sabor es el encebollado con salsa de soya muy similar al del lomo saltado. Como a los peruanos nos encanta lo de mezclar a la hora de comer, si le pones ají con huacatay, a la hamburguesa, es una total locura de sabor.

Las yuquitas fritas son perfectas para mojar con cualquiera de las salsas criollas, o con todas si lo prefieres, la salsa de huancaína (salsa del ají de gallina, hecha con leche, ají amarillo y pan), ají amarillo, salsa de rocoto (se parece al pimiento rojo pero con full picante y cebolla blanca en cuadraditos) y ají con huacatay (ají amarillo con huacatay, una hierba para guisos).

Además, otra cosa que tiene el Mc Donalds de Perú, es su propio dispensador de salsas y te puedes hinchar a comer todas las salsas que quieras. Lo digo, porque en otros Mc Donalds, sobre todo los de Europa, si te los dan con menú, los sobres de Ketchup son contaditos, y en otros, incluso tienes que pagar por ellos.

Por último, el sundae de aguaymanto. El sundae es el mismo helado de vainilla, pero cubierto de jarabe de aguaymanto, con un toque ácido como el cítrico de una naranja. Sin embargo, el sabor mejoraría con un topping de trocitos de fruta fresca, por encima. Para los que no lo conocen, el aguaymanto, es un fruto andino, del tamaño de una uva y de color amarillo intenso. Muy refrescante para el paladar y perfecto para un día de verano.

En otros países, Mc Donald’s también ha modificado ligeramente sus menús, según la preferencia de sus clientes. En México, por ejemplo, se puede ver los mcburritos picantes. En España, se sirve cerveza y el famoso gazpacho y en Francia, el vino.

Restaurante Tampu: Cocina tradicional novedosa

La verdad es que tenía curiosidad por ir al Tampu, ya que tiene muchas críticas positivas, en diferentes medios de Internet. El chef que lo lleva es Miguel Valdiviezo y en su carta revela su personalidad. Se atreve y le da una vuelta de tuerca a los platos tradicionales peruanos. Como este potente lomo saltado a lo pobre de la carta, que en vez de papas fritas, le pone plátano macho frito en forma de una lámina que envuelve los trozos de carne y las verduras, y luego lo corona con un huevo frito. Después un poco más de plátano cortado en trocitos y de acompañamiento, arroz blanco. Aquí hago hincapié que tienes que recordarle al camarero, cómo quieres la carne, a mi me tocó medio hecha.

Lomo saltado a lo pobre

Como se trata de probar más cosas, puedes optar por el menú económico de 12,50 euros. De entrada, me decanté por el chifita, con estos wantanes fritos, que no estaría mal un poco más de relleno de carne, bañados delicadamente con un chorrito de miel, que reemplaza a la típica salsa de tamarindo. Not too bad.

Wantán frito bañado con miel

Ahora, pasamos con el chaufa de pollo, aquí la novedad es que los frijolitos chinos o brotes de soja están caramelizados. Buena apuesta. Luego el plato, no tiene más invento.

Chaufa de pollo

Para terminar este homenaje Tampu, viene el postre: Una mazamorra de quinua, de sabor suavecito y con un toque de canela, desprende un olorcito que te endulza. Aprobado, como algún famoso decía en la tele, me gustó mucho, tanto que prometo reproducirlo en la cocina de casa.

Mazamorra de quinua

Antes que me olvide de comentarlo, me parece un detalle, que te pongan esta generosa tapa con la consumición. El aperitivo fue puré con guiso de carne.

Tapa: Puré con guiso de carne

 

Ya para terminar el post, en mi visita al Tampu, no hice reserva, me atendieron rápidamente y los camareros muy amables y dispuestos a explicarte cuál plato de la carta. En cuanto al local podría decir que es el típico bar que te encuentras en Madrid y el ambiente muy oscuro. Por lo demás, muy bien. Otra cosa, que me comentaron fue que pronto, Miguel, iba a cambiar la carta para darle un toque más japonés.

¿Has probado la nueva carta del Tampu?

Tampu:

  • Lo recomendaría: Sí, porque en vez de pan, te ponen tapa peruana y por qué no probar otra versión de un plato tradicional.
  • Dirección: Calle de Prim, 13 – 28004, Madrid
  • Precio: Medio, Menú 12,50