Desde el Cusco, el café peruano cruza el charco y llega a conquistar a los españoles. Esta vez lo hace gracias a la campaña que está haciendo la cadena de cafeterías Starbucks España junto a la ONG Conservation International (CI), con el fin de fomentar el cultivo de café y mejorar el sustento de los agricultores en el mundo. En España, la promoción será por tiempo limitado. Empezó el 25 de marzo y termina el 7 de mayo.
El café Perú es el nombre de la línea de producto de la cadena de cafeterías, para promocionar el café cusqueño, tal como mencionan en el blog de la empresa y que crece a 1,600 metros de altura. Lo que me da curiosidad, es, ¿de qué valle será? Seguramente no lo mencionan, porque comercialmente, no vende.
Un café de Cusco, sembrado en ceja de selva. Cosechado en las altas montañas, de clima húmedo, le aporta esa particularidad, que lo hace diferente. A más altura que se siembre el café, más varían sus características, su sabor, su acidez, su aroma. Por eso, Starbucks España lo destaca por su sabor más suave, de notas herbales y toques a frutos secos, y lo compara con el Espresso Roast, una mezcla de granos latinoamericanos y asiáticos, que ellos mismos sirven. Éste es intenso con gran cuerpo y toques de caramelo.
La figura del empaque del café Perú es un papagayo de plumas de rojo intenso, amarillo y azul, y de fondo hojas de plátano, de color marrón café. ¿Será por el Manu? Cada bolsa de café cuesta 6.10 euros, y es de grano entero, mientras que la taza de café cuesta dos euros, unos 0,20 céntimos más del precio estándar. Lo puedes tomar con un latte o un maple Macchiato. Esta misma campaña de Starbucks está siendo impulsada en Portugal, Francia y Alemania.
Desde el 2010, el Perú ha ido ganando prestigio mundial con el café. Todo comenzó, con el reconocimiento que ganó Wilson Sucaticona con su café Tunki de Puno, como el mejor café gourmet del mundo por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), incluso superando a países como Colombia. De hecho, en Starbucks Perú se estuvo promocionando este café y yo me imaginaba que éste sería el que ahora llaman ‘Perú’ en España, aunque no lo es.
¿Te animas a probarlo?