Entrevista al chef «Tito» del restaurante LIMA LIMÓN

Suspiro de limeña

Tito Roy Armando González Jara, más conocido como “Tito”, es chef y propietario del restaurante Lima Limón y cuenta con 31 años de experiencia de carrera en la cocina peruana. Ha representado al Perú en eventos internacionales por dos ocasiones, lo que le llevó a trabajar en Inglaterra y España, país donde finalmente se ha quedado residiendo.

Su vocación la descubrió casi de casualidad. De formación, Tito es auxiliar de administración, y en el tiempo en que desarrolló esa profesión, su jefa, dueña del hotel María Angola en Lima, frecuentemente lo sorprendía rondando por la cocina, con los cucharones y ollas en la mano, en vez de ocupar su escritorio con papeles y números del negocio. Fue entonces, cuando vio mucho potencial en él y le dio la oportunidad de cambiar de oficio con una beca para que sus sueños de chef se hicieran realidad. Así comenzó su carrera. Hoy, ya con una larga trayectoria consolidada, tiene su propio local en Madrid, desde hace 3 años.

Para esta reseña, el propio cocinero nos ha dado recomendaciones para disfrutar cuando le hagamos una visita.

VEN AQUÍ

La experiencia, asegura el chef, es disfrutar de una cocina auténtica pero con un toque renovado. “A partir de allí, de hacer conocer la cocina original peruana a nuestros clientes, vamos a ir innovado platos como la ensalada de quinua, el tiradito de tres salsas, de ají amarillo, ají verde, ají rojo”.

“Vas a salir con un buen sabor de boca porque es lo que nos está pasando en estos 3 años que venimos laborando aquí”.

La invitación está hecha.

¿QUÉ PEDIR?

Si no sabes que pedir, el propio chef te aconseja. “Ceviches, lomo saltado, ají de gallina, seco de cordero, todos nuestros platos son elaborados con la máxima severidad”.

EL AMBIENTE ES

Un amplio comedor, con la barra al fondo de la sala aunque poco iluminado. Está decorado con imágenes de algunas de las playas más turísticas peruanas, Machu Picchu, y algunos cuadros con la figura limeña del escritor César Vallejo y frases del espíritu patriótico.

“Es un ambiente tranquilo, es una zona también tranquila, espléndida, donde tienes zonas para aparcar, el comedor es espacioso, puedes celebrar reuniones, con amigos, de empresa, o familiares”, señala.

MÁS INFORMACIÓN

Desde el metro de Ibiza o Sainz de Baranda se puede llegar al restaurante LIMA LIMÓN. Está ubicado en la calle de Pío de Baroja, en una zona residencial grande. Caminar hasta allí no es directo, el local está algo escondido, en medio de las casas, pero no aislado, también hay otros negocios por la zona.

Lima Limón, decoración y barra del restaurante
Teléfono: 91 400 99 80

Dirección: Calle de Pío de Baroja, 7, 28009 Madrid

Horario: Martes a sábado 13:00-16:00, 20:30-23:30. Domingo 13:00 – 16:00

Web: www.limalimonmadrid.com

Precio medio: 30 euros, no incluye bebidas

Menú de mediodía por 12,50 euros.

Chifa Doromari: 85 platos en la carta y menú por 9 euros

Lomo saltado y pollo con verduras servido con arroz chaufa

VEN AQUÍ

Doromari, es de los pocos chifas que hay en Madrid. Apenas son un puñado de ellos que intentan plasmar el concepto de qué es un chifa, para el público español. Se ubica en el popular barrio de Carabanchel, en un local sencillo.

Edwin Castro, propietario y chef del restaurante, es trujillano, de la costa peruana y posiblemente nadie pensaría que podría estar detrás de un local oriental por sus raíces, pero su locura por el “chifita” se debe a que desde muy joven, trabajó en varios restaurantes del turístico barrio chino de Lima.

La carta de Doromari es francamente una biblia muy extensa, con 85 platos y las raciones abundantes, de manera que quien va por primera vez debe dejarse guiar por el camarero. Además, hay menú degustación y menú de mediodía. Este último tiene bastante éxito, pues con apenas 9 euros ofrece 3 platos generosos: primero + segundo + postre, y bebida. A la hora de la comida, lo vi muy lleno de gente.

En el menú diario, la lista de los entrantes es mayor, a diferencia de un chifa típico en Perú. No sólo se queda con los clásicos sopa wantán o wantán frito, sino que da más alternativas como ensalada de wakame, ensalada de la casa, sopa de costilla picante, sopa fuchifu, etc. La razón, me asegura Edwin, es para que tenga más variedad, porque es a lo que el cliente local está acostumbrado.

Los platos principales del menú diario, son nada menos que 25. El arroz chaufa (arroz con verduritas, y una carne que puede ser de pollo, cerdo o ternera, y salsa de soja al wok) siempre es la base que complementa cualquier platillo que pida el cliente. Es decir, puede ser un pollo ti-pa-kay (pechuga de pollo rebozada con salsa de tamarindo, o  chi-jau-kay (trocitos de pollo con salsa de soja y ostión), o un kam-lu wantán (plato agridulce de pato, cerdo, langostinos, huevito de codorniz), etc., pero todos acompañados de una buena porción de arroz chaufa.

Los postres son variados, como torta de chocolate, tres leches, torta helada, entre otros, y las bebidas, chicha morada, refresco de cebada o de maracuyá.

¿QUÉ PEDIR?

El arroz chaufa porque comen hasta los niños dice el chef. Eso me hace sentir bien, comenta.

AMBIENTE

A primera vista tiene dos ambientes. A la derecha es como una pastelería con mesas y sillas para tomar un cafecito, y a la izquierda es como cualquier bar español, con una barra para tomar una caña. El tercer ambiente, es el comedor situado en un patio interior grande, con mesas de mantel rojo. Es familiar.

sopa wantan, torta de 3 leches, ambiente del local

MÁS INFORMACIÓN

Teléfono: 631 100 554

Dirección: Calle Camino Viejo de Leganés, 31 – 28019 Madrid

Horario: Lunes a domingo.

Desayuno 8:00 a 12:30

Comida y cena 13:00 a 23:00

(Sólo de lunes a viernes el menú diario).

Web: www.chifadoromari.com

Precio medio: Menú degustación para 4 personas 30 euros. Incluye postre y bebida.

Menú diario 9 euros, incluye postre y bebida.

Comentario: 

Cuentan con desayuno:

Pan con chicharrón + zumo de frutas natural o bebidas de quinua, maca o avena, por 4 euros.

El local también funciona como café y pastelería.

Tiene barra y la segunda planta se alquila para eventos.

Mapa:

Tripea, come & flipa

Tiradito de lubina salvaje y fruta de la pasión

El mercado en estos últimos tiempos estaba pasando por una cierta decadencia debido a que la mayoría de nosotros vamos a los supermercados, queremos que toda nuestra compra sea más efectiva y rápida. Pero la llegada de los puestos de comida revolucionó el mercado, ahora todos queremos ir. Entre los primeros en marcar esta tendencia fueron, el Mercado de San Miguel en Madrid, o el de La Boquería en Barcelona, y se puede decir que hace unos tres años esto se convirtió en moda, pasando a muchos otros mercados tradicionales. Así que, cuando nadie pensaba en el concepto de comer en un mercado, esto le ha vuelto a dar la vida, y ahora es el punto de encuentro de mucha gente que viene de todos lados de Madrid a comer.

El antiguo mercado Vallehermoso existe desde 1933 en el castizo barrio de Chamberí, y aquí se encuentra Tripea en el puesto 44 desde el año pasado. Yo vine casi al principio de su apertura y era imposible acceder a una mesa, sobre todo si era fin de semana pues estaba ya todo reservado. Pero ahora, en periodo de vacaciones, por fin lo he conseguido ¡y sin reservar! 🙂 ¿Quién se hubiera imaginado que pasaría esto en un mercado?

Un dato, el chef madrileño Roberto Martínez de Tripea, conoce Perú de cerca pues estuvo en la cocina de Malabar de Pedro Miguel Schiffiano, y en la nikkei en Maido de Mitsuharu Tsumura «Misha». Famosos restaurantes representantes de la comida peruana tanto local, como este último, internacionalmente.

Ambiente de Tripea, codorniz royal con salsa curry y puré de patata Robuchon con pakchoi, Wonton frito de pato enmolado

VEN AQUÍ

Como dice el eslogan de Tripea, come y flipa con los sabores exóticos de la propuesta del chef Roberto Martínez, su misión es sorprender con sensaciones diferentes a lo que el comensal no esté acostumbrado o nunca antes haya probado. El concepto de Tripea es la unión de las culturas, que respetando lo máximo posible cada una de ellas, toma de base la cocina española con algún producto, técnica o elaboración peruana, principalmente, aunque también hace muchas conexiones con Asia y México, como el wonton de mole mexicano que tienen en la carta.

¿QUÉ PEDIR?

Hay un menú fijo para las cenas de unos ocho platillos por 35 euros, pero a mediodía, además, se pueden elegir, a la carta, los platos sueltos del menú, junto a otros adicionales que se ofrecen según el día. El chef recomienda los shiitakes, el ceviche de mejillones o el tiradito, que además de ser los más representativos del puesto desde siempre, son los favoritos de los clientes.

EL AMBIENTE ES

Divertido, de compartir todos en una única y larga mesa en el sentido comunal. Las botellas de agua también entran al juego de compartir, así es más fácil que cada cual se comunique con el de al lado, aunque no es necesariamente obligatorio. Es la idea del chef, transmitir la sinergia de reunión, de convivencia que sólo se tiene en un mercado.

MÁS INFORMACIÓN:

Limitadas opciones sin gluten. ¡Atención, intolerancias alimentarias! no es fácil encontrar alternativas

Teléfono:  91 828 69 47

Dirección:  Puesto 44 del mercado Vallehermoso, calle de Vallehermoso, 36, 28015, Madrid

Horario: Martes a sábado de 14:00 a 15:30 y de 21:00 a 22:30. Domingo y lunes cierra.

Web: www.tripea.es

Precio medio: Menú cerrado 35 euros sin bebidas. Carta 20 euros sin bebidas.

Comentario: Foto de la carta

Mapa:

El oso y el madroño: Desayuno peruano 3.0

Tamal y café de especialidad de Perú, perfecto desayuno dominguero

Café y tamal cerca al parque de El Retiro en Madrid, es posible, existe, es realidad. El pasado día viernes lo he probado en El oso y el madroño, una pequeña y coqueta cafetería de esta zona, y me llevé una gran sorpresa más, encontré café de especialidad procedente de Piura, Perú.

¿Café de especialidad? ¿Quéee?, lo mismo pensé. Es una tendencia que está creciendo en Madrid. Son cafés con nombres y apellidos del caficultor, variedad, proceso, secado, origen y otros parámetros, por los cuales sabemos la historia de vida del café que vamos a tomar.

Con este café de especialidad piurano y este tamal, es un desayuno 3.0, o sea como el de Lima, pero en Madrid, tú me entiendes.

Aquí, en El oso y madroño me encontré con Leo y Fanny Ayala, peruanos, hermanos baristas y dueños de la cafetería, que junto a toda la familia se han involucrado en el mundo cafetero. Abrieron el negocio hace 12 años, que entonces era un típico bar de tapas de barrio donde tomar el vermú, pero estos últimos 6 años le han traído nuevos aires reinventándose con el café.

Este local es una de las 40 cafeterías de especialidad que existen en Madrid, ahora es referencia de café de especialidad peruano en la capital, y además los recomienda la guía barista The Top Café. Asimismo, este año, Fanny ocupó el tercer lugar en el campeonato de cafés especializados en la categoría latte art de Speciality coffee Association of Europe (SCAE España), sumando un reconocimiento más al negocio.

No sólo nos quedamos con Perú, también trabajan con granos de Etiopía, Tanzania y Colombia y se puede desayunar al estilo español tradicional, con tostadas de tomate rallado natural, aceite de oliva y sal. El pan suelen servirlo de dos variedades, uno con semillas de quinua, y otro, un pan alemán de su distribuidor Bread & Co., clasificado como una de las 30 mejores panaderías de Madrid.

Macchiato latte, el barista Leo preparando café, Flat white

VEN AQUÍ

Para que tomar una taza de café sea toda una experiencia, que acompañada de un tamal ya es un desayuno peruano 3.0 como yo le digo, pero es realidad y lo tenemos en Madrid, para todos los que suspiramos y los que deseen probar algo nuevo.

Para acompañar, también hay pan focaccia, tostadas, tartas caseras. No es muy frecuente, pero a veces se pueden encontrar empanadas peruanas. Pisco sour y chicha morada, hay siempre. Puedes ir  para el desayuno o para la merienda.

¿QUÉ PEDIR?

En El oso y el madroño nos recomiendan el café de filtro, por su fragancia, es más suave y ligero, como el que tomamos en Perú, se presta para la charla y el disfrute.

EL AMBIENTE ES

Familiar, te sentirás como en casa. Es una cafetería pequeña pero acogedora, con dos barras y una terraza exterior.

MÁS INFORMACIÓN

En una de la barras, tienes una garrafa de agua para uso de los clientes, además regalan compost del café para las plantas, son amigos de la naturaleza y de los animales, en la puerta tienen un platito con agua para tu mascota.

Teléfono: 91 573 92 58
Dirección: Calle Doce de octubre, 16, 28009, Madrid
Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 22:30
Web: El oso y el madroño
Precio medio: de menor a mayor precio, un espresso por 1.50 euros y el frappe por 4.00 euros. El tamal por 4,50 euros.
Comentario:  Foto de la carta
Mapa:

/M: Perú fusionado con las comidas callejeras del mundo

Empanaditas asiáticas de ají de gallina

VEN AQUÍ

Para ver Perú fusionado con algunas de las cocinas callejeras más destacables del mundo, especialmente asiáticas. El Chef Omar Malpartida es uno de los cocineros que más está dando que hablar en el mundo gastronómico peruano en Madrid, es inquieto y experimenta con la comida criolla y las cocinas de otro países. /M es su tercer restaurante, después de Tiradito & Pisco bar y Chambí.

¿QUÉ PEDIR?

Ceviche thai con una leche de tigre asiática, sin duda es especial, Corvina leónGyosas ají de gallinaPizza fría si te gusta el tartar. En postres, Torrija tres leches y Bomba de maracuyá, que es todo un espectáculo al servirse. Éstos son los nuevos platos de su nueva carta recién estrenada hace dos semanas, aunque ha dejado los platos más pedidos del restaurante en la sección «los engreídos», como el Curry casquero, los Huevos rotos, el Cangrejo reventado, o el Pulpo anticuchero.

EL AMBIENTE ES

Informal, con una única barra de acero en forma de M y taburetes para todos los comensales, rompiendo con lo convencional de un bar, lo mejor para ir con un grupo de amigos, tomarse un pisco sour y picar algo. Tengo comentarios que los cocineros preparan los platos fríos sobre la barra, pero yo no tuve esa experiencia.

MÁS INFORMACIÓN

La idea es compartir medias o raciones completas, pero lo óptimo sería al menos un plato o dos por persona para salir satisfecho. Excepto los postres, que pueden ser perfectamente para dos personas. La calidad es alta, los ingredientes son fresquísimos y están mimados en cada plato.

Ceviche thai, Corvina León, Pisco sour

Teléfono: 91 668 46 78
Dirección: Calle Libertad 5, 28004, Madrid
Horario: Lunes y martes, 20:00 a 23:00, miércoles y jueves, 13:30 a 16:30/ 20:30 a 23:00, viernes y sábado, 13:30 a 16:30/20:00 a 23:30. Cierra domingo.
Web: /M
Precio medio: 50 euros con bebidas.
Comentario: Algunos platos son aptos para celíacos.
Foto de carta y carta de bebidas
Mapa:

Menú del día de Huacatay por 9,50 euros

Menú del día

En pocas palabras, Huacatay es un peruano low cost, con un menú resultón. Es un local sencillo abierto desde hace más de un año y medio. Recientemente acaban de ampliar el restaurante con un salón anexo, mesas y sillas de estreno, cuadros coloridos y con una televisión al centro, que junto al ambiente hace recordar como si estuvieras en algún restaurante típico en Perú. A mí me hizo volar.

El menú es agradable sin pretensiones, el costo es bajo y se refleja en los ingredientes, uno es que son justos, si te toca la yema del huevo en tu plato considérate afortunado, y segundo, que no son del todo autóctonos, como se ve en el reemplazo del choclo por el maíz amarillo dulce en el arroz con pollo del almuerzo, por ejemplo. Pero por ese precio, no se puede pedir más, la calidad corresponde con el precio, es correcto. El servicio lamentablemente es muy muy lento y distraído.

La oferta del menú son de cinco platos tanto del primero como del segundo, además cuatro postres de la casa, torta de chocolate, torta helada, tres leches o gelatina. Incluye bebida, agua, cerveza o refrescos envasados, comida peruana con formato español.

Pizarra de menú, ocopa, preparados para el Mundial

Teléfono: 91 821 32 05 / 616 843 898

Dirección: Calle Colombia, 16, 28016 Madrid

Horario: Martes a Domingo de 8:00 a 00:00. Cierra lunes.

Web: Huacatay

Precio medio: 9.50 euros

Mapa:

Menú del día de restaurante Capón por 10,90 euros

Pescado a la chorrillana, seco de carne con pallares y arroz

En la estación de metro de Puerta de Toledo, ya te encuentras con un anuncio de Capón. Está ubicado en el mismo local donde se encontraba Piscomar, restaurante del mismo grupo, que se mudó al barrio de La Latina.

La salsa de soja, la canchita serrana y los palillos de madera en la misma mesa, así es Capón, la nueva propuesta del chef Jhosef Arias, que conceptualiza a la cocina nikkei y chifa, influencias que los inmigrantes asiáticos dejaron en la cocina del Perú. Se merece otra visita para probar la carta, puesto que sólo en el menú del día no se le deja ver la filosofía de la que hablamos, yo diría que se parece más al espirítu de Piscomar, por los pescados y lo criollo. Pero es muy recomendable, el menú está hecho con cariño, se presenta en una lista sencilla de dos platos tanto de primero como de segundo, como si fueran de carta. En esta visita, tocaba jalea de corvina, pallares con seco de carne y pescado a la chorrillana. Los postres son caseros, hoy fue tarta helada pero había opción de fruta y otra tarta más. El menú no es estático, siempre va cambiando de platillos.

El ambiente es acogedor, como si estuvieras comiendo en tu casa, las camareras son muy amables, siempre con una sonrisa; lo único en contra, quizá, es que las mesas de uno de los salones son pequeñas. No es necesario reservar.

Capón, Jalea de corvina, torta helada
 

Teléfono: 910 59 20 38

Dirección: Calle de San Isidoro de Sevilla, 4, 28005, Madrid

Horario: Martes a sábado, de 13:30 a 16:30 y 20:30 a 23:30, domingo solo comida. Lunes cierra.

Web: Restaurante Capón

Precio medio: 10,90 euros, menú del día

Mapa:

El Inca

Lomo saltado con salsa anticuchera

Ubicado en Chueca, un barrio pequeño, de corazón castizo y actualmente muy de moda en el centro de la capital, El Inca es el primer y más antiguo restaurante peruano en Madrid desde 1973, los dueños originales dejaron en manos de sus empleados el negocio en el 2000 y éstos a su vez, ahogados en una precaria administración, en 2003, traspasaron el negocio a Magalli Ferrari, actual propietaria y la responsable de que siga viva la cocina tradicional del Inca, de siempre.

En la decoración destaca los grandes cuadros religiosos de Cuzco y las mesas con mantel de tela y florero, el local es pequeño con dos ambientes. En su carta se pueden ver guisos como la carapulcra, hecho de papa seca al sol con costillas de cerdo, o el seco de cordero, un guiso acompañado de frejoles. El ají de gallina es el plato más pedido del restaurante, una crema con trozos de pollo sobre papas cocidas y con arroz.

La cocina peruana es una cocina de influencias culturales. En el caso de la china-peruana y con un toque de fusión, en la carta de El Inca, tenemos el chaufa amazónico con carne de pollo y cerdo acompañado del toque dulce del plátano frito y el lomo saltado con una versión de salsa anticuchera, algo picante. También se encuentran los infaltables platos el ceviche, el tiradito y la causa limeña. Es muy conveniente guardar espacio para el postre y probar la tarta de queso con maracuyá, la tarta de mousse de lúcuma y chocolate.

Figura de ekeko, Chaufa amazónico y Pisco sour de quinua

De la misma manera, el pisco sour con macerado de 2 semanas de quinua es vibrante, con los puntos exacto de limón y pisco. El pisco es un quebranta de Viñas de Oro, 42 grados. Este sour es uno de los mejores que he probado en Madrid.

También experimenta en la coctelería con otros macerados de fresa con pétalos de rosa, naranja amarga con canela y jarabe de chicha morada.

Es interesante pasarse los días diarios de la semana por El Inca, tiene un menú diario, que juega con más platos que no están en la carta e incorpora algún otro, que no es netamente peruano. Además te encuentras los maravillosos postres de la carta y otros más como el flan y el tocino de cielo, por 12,50 euros, incluida la bebida.

Teléfono: 915 32 77 45

Dirección: Calle de Gravina, 23, 28004, Madrid

Horario: De lunes a viernes. Domingo, abre sólo en horario de comida.

Web: El Inca

Precio medio: 15 a 20 euros. No incluye bebidas.

Más fotos de El Inca en el Flickr de Suspiro de Limeña.

Mapa:

Callao24

Parrillero a la chalaca

“Comida de los puestos de la calle”, es la propuesta del cocinero limeño Jhosef Arias. Callao24 abrió sus puertas hace dos años y medio, y es su segundo local en Madrid, tras Piscomar, su primer restaurante.

Se encuentra en el popular distrito del Puente de Vallecas. La decoración es sobria y las mesas se nombran como los distritos de la ciudad del Callao, courbana a la capital Lima, en Perú.

El restaurante tiene dos ambientes. Nada más entrar, está la barra, con un espejo al fondo que expresa con tipografía blanca la jerga peruana y unas pocas mesas, y tras pasar un marco de puerta, el salón principal.

La carta tiene platos que en casi la mayoría de los restaurantes peruanos se puede encontrar, como ceviche, causa, chaufa, lomo saltado, aunque también apuesta por otros reinventados como las croquetas de arroz con pato, huancaína y salsa criolla, el “huaralino”, que es carne asada de cerdo con hierbabuena y salsa criolla, o el “parrillero a la chalaca”, pulpo suave entre pequeños montoncitos de bolitas de causa, papas con piel cocidas, choclo, salsa de olivo, salsa criolla y chimichurri de huacatay, combinación que recuerda a la forma que se sirven en los puestos callejeros de la ciudad; éste último es el que más me transmitió la esencia urbana de Callao24, aunque la estética es más estilizada que la que encontramos en la calle. La idea es compartir pero los platos son justos de cantidad.

Croquetas de arroz con pato, la barra, cheesecake de lúcuma

Tarta de chocolate, tarta de 3 leches, pie de limón y tarta de lúcuma, cuatro postres para elegir.

Los fines de semana es mejor reservar aunque si hay lugar te pueden hacer hueco en la barra, porque suele estar lleno. En cuanto a la forma de llegar, mejor en transporte público que está bien comunicado en metro y bus, porque yendo en auto la zona para aparcar es un poco complicada.

Teléfono: 910 85 22 10

Dirección: Calle Monte Oliveti, 19, 28038, Madrid

Horario: Martes a Domingo de 13:30 a 15:45 PM y de 20:30 a 23:00PM. Cierra domingo por la tarde y el lunes todo el día.

Web: Callao24

Precio medio: 15 euros. No incluye bebidas.

Mapa:

Chambí

Chicharrón criollo o pan con chicharrón

Chambí es uno de los ocho puestos de comida ubicados en la Chispería del Mercado de Chamberí, y uno de los cinco restaurantes del chef Omar Malpartida que tiene en Madrid. Este local está especializado en sánguches peruanos y en bao buns, pan chino al vapor con varios rellenos.

La carta es corta. El más emblemático de los sánguches es el Criollo Chicharrón, el tradicional “pan con chicharrón”, que es equivalente al bocata de calamares típico de Madrid. El puntazo de Chambí son las dos técnicas de cocina rústicas que ha exportado Malpartida desde Perú para cocinar la carne. Para el cerdo del pan con chicharrón utiliza la caja china, que tal como dice su nombre es una caja de madera, revestida con acero y con planchas del mismo material, donde se colocan los ingredientes, luego se cierra, y arriba se colocan brasas; el resultado es una carne suave y con la piel muy crujiente. Omar cuida bien todos los detalles del sánguche nacional, conserva el pan francés crujiente con una mayonesa de ají amarillo sin picante, chips de camote y por supuesto salsa criolla. Este plato se remata con un gran torrezno sobre el pan, un bonito guiño a España.

Pollo Pardos y carta de Chambí

Sólo hay dos sánguches en la carta, el segundo es Pollo Pardos, que recuerda a la homónima cadena de pollos a la brasa en Perú, hecho con pollo al cilindro, la segunda de las técnicas de cocina que Malpartida implementa. Este elemento es un barril metálico como los de las compañías petroleras, que incorpora parrillas en su interior, en la parte superior se pueden colgar carnes, y tapado arriba, con brasas en el fondo, consigue unos ahumados fabulosos. El toque final del plato lo da la salsa chimichurri, chips de papas y la salsa de ají amarillo.

En cuanto a los bao buns están rellenos de sabores asiáticos como el del pato Pekín laqueado, salsa hoisin de rocoto y tamarindo, pepino y cilantro o el Ta Thai, costillita ahumada deshuesada, barbacoa de especias, pisco, cacahuetes, albahaca y nabo encurtido. El único bao venezolano, la Reina pepiada.

Ni sánguches ni baos como dice la carta. También hay opciones de alitas de pollo, papas ahumadas al cilindro y patacones, plátano machacado frito.

Teléfono: 603 40 64 16

Dirección: Calle de Alonso Cano, 10, 28010, Madrid

Horario: de Martes a Domingo. Cierra domingo por la tarde y lunes, todo el día.

Web: Chambí

Precio medio: 8 euros. No incluye bebidas

Mapa: