Todo empezó cuando me mudé a Madrid,
el periodismo y mis ganas de encontrar ingredientes peruanos se juntaron
Hola, me llamo Fabiola y soy la limeña que suspira. Hace 6 años que vivo en España y nunca me imaginé que lo que más echaría de menos de Perú fueran sus sabores y sus olores.
Jamás pensé que iba a aprender a cocinar a miles de kilómetros, un arroz con pato, un ceviche y muchas más recetas guiadas por mi madre a través del teléfono.
Ni tampoco imaginé que los ajíes, las papas amarillas, los choclos o los ollucos, hubieran viajado hasta los mercados de Madrid, ésos que han llegado por el anhelo de otros peruanos que han emigrado mucho antes que yo.
Y menos aún pensé que me iba a aficionar a buscar al restaurante peruano más auténtico que pudiera encontrar en Madrid, ése que te haga viajar al mismísimo Perú y así poder recomendar a mis amigos españoles.
Todas estas cosas que me estaban pasando junto a mi alma de periodista dieron como resultado “Suspiro de Limeña”, en honor al postre nacional, a que vengo de Lima y a todos esos supiros que antes he contado…
¿Por qué se llama Suspiro de Limeña?
Primero, por el postre, Suspiro a la limeña, tradicional de Lima. La historia de su elaboración es curiosa. La cocinera que lo ideó fue Amparo Ayarez pero su esposo y poeta José Gálvez Barrenechea es quién le da el nombre y la bautiza como ‘Suspiro a la limeña’, porque dice que es suave y dulce como el suspiro de una mujer.
Y segundo, porque ‘suspiro’ indica deseo, en este caso por la comida. ¿Quién no ha suspirado por tomarse un pisco sour o comer un ceviche? Este sentimiento se nota mucho más, cuando estás lejos de la tierra. Y obviamente, ‘limeña’ porque Lima es el lugar donde nací.
Hola Fabiola, el nombre correcto es «Suspiro de Limeña». cuando se dice «a la…» tiene otra connotación y pierde el sentido original del nombre y la historia tras él. Por defecto, solemos mencionar muchas cosas «de» en la forma «a la» y viceversa. Como al decir… «papa de la huancaína» ¿a que no es igual verdad?
Bueno, ya tanto darle al tema y dado que no soy ningún experto lingüístico, sólo animarte (y amenazarte si falta hace) en continuar publicando y dándole vida a tu blog, que resulta ameno, es causante de algunos de mis antojos al leerlo y se denota un derroche de gusto y pasión por expresar las bondades de nuestra gastronomía; sí, soy peruano.
Gracias y a seguir dándole al teclado! (y al paladar) 😉
Saludos.
GMC.
Muchas gracias, Geff. Aprecio mucho tu comentario y me alegra que te guste 🙂 El blog solo es un granito de arena para promover nuestra gastronomía y te animo que si ves alguna novedad gastronómica que quieras compartir, me la envíes para compartirlo en redes sociales. Estaré feliz de recibirlo. Saludos
Buenos días Fabiola,
Nos gustaría hacerte llegar una invitación.Por favor me puedes pasar tu email?Saludos
Hola Sarah, cualquier asunto escríbeme a contacto.suspirodelimena@gmail.com, Gracias 🙂
Hola Fabi, nos conocinos el otro día en la IFEMA, junto con tu amigo Curro. Quiero felicitarte por este blog , para mí, tan particular e interesante, aunque no por ello crea que acabaré cocinando.
Saludos, animo y que esta y otras iniciativas te permitan estar entre nosotros.
Hola José Luis, sí me acuerdo de usted, muchas gracias por los ánimos, Espero que le sea útil a cualquier persona que esté interesado en la gastronomía peruana en España. Un saludo y nos vemos en la siguiente feria. 🙂